literatura hispanoamericana

  • literatura indigena americana

miércoles, 24 de noviembre de 2010

comunicaciòn

Lenguaje verbal y no verbal


La comunicación

Vivimos en un tiempo en que la comunicación está en una etapa de grandes avances; pero debes comprender que no es algo inventado en este siglo. Existe desde que el género humano apareció sobre la tierra.

Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia.

La comunicación adopta múltiples formas. Las más importantes son la comunicación verbal y la comunicación no verbal.



La comunicación verbal

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.

Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje

La comunicación no verbal

Una imagen vale más que mil palabras

En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal.

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.

Características:

• Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.

• En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.

• Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.

• Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.

Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:

• El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.

• El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).

Actividades

1ª.- Escribe debajo de cada imagen lo que expresa.
















2ª.- Intenta descubrir el significado de los jeroglíficos.



¿Qué comes?





¿A qué juegas?






3°. Intenta descifrar el siguiente mensaje.

Bai un adí tacirupeca jarro por el quebos.

-¿dedónA vas tacirupeca?-. Le tagunpre el bolo rozfe

-Yvo a saca de mi talibuea-. deponres llae.

.4°- Escribe un texto que te sugiera la imagen y me lo escribes cuando esté perfectamente redactado. No olvides ponerle un título y tu nombre.



Elementos de la comunicación

Pedro le dice a Ana por teléfono:

Tomaré el autobús de las 4 h.

Contexto

Conjunto de términos (palabras) que facilitan la comprensión del mensaje.

La palabra autobús nos aclara que el verbo tomar significa viajar.

Emisor

El que transmite el mensaje.

Pedro Mensaje

Información transmitida.

Tomaré el autobús de las 4 h. Canal

Soporte material por el que circula el mensaje.

Hilo telefónico Receptor

El que recibe el mensaje.

Ana

Código

Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor.

La gramática de la lengua

Retroalimentación

En todo proceso de comunicación existen los siguientes elementos:

• Emisor. Persona que transmite algo a los demás.

• Mensaje. Información que el emisor envía al receptor.

• Canal. Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor.

• Receptor. Persona que recibe el mensaje a través del canal y lo interpreta.

• Código. Es un conjunto de signos sistematizado junto con unas reglas que permiten utilizarlos. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código. La lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer la comunicación entre los seres humanos.

• Contexto. Relación que se establece entre las palabras de un mensaje y que nos aclaran y facilitan la comprensión de lo que se quiere expresar.

• Retroalimentación. Es la respuesta al mensaje.

Tomo un refresco. Leeré el primer tomo del libro.

Refresco indica que "tomo" = bebo Leeré y libro indican que "tomo" = volumen

• Situación. A veces hay situaciones extralingüísticas que nos ayudan a interpretar el mensaje.

Mensaje Situación Significado

Un clavo Un conductor que mira la rueda del coche Un clavo ha pinchado la rueda.

Un clavo Un carpintero a su ayudante Dame una punta.

Funciones del lenguaje

Oraciones Intenciones

¡Ana, cuidado con esa ola! Avisar al receptor de un peligro.

¡Qué ola más grande! Expresar las propias emociones.

Las olas son ondulaciones del mar. Informar y explicar.

Las olas son caricias del mar sobre la playa. Destacar la belleza de las olas.

Ola es un nombre sustantivo. Explicar un término gramatical.

Ana... ¿la oyes?... ¿sí? Es una ola. Comprobar si el que escucha está atento.



Cuando utilizamos el lenguaje, lo hacemos con una intención específica. Puede ser para informar sobre algo, convencer a alguien, expresar sentimientos... Todas las oraciones anteriores hablan de las olas del mar; pero se han emitido con diferentes intenciones. Esas intenciones se denominan funciones del lenguaje.



Función Intención Recursos usados Ejemplos

Emotiva o expresiva Expresar los sentimientos y emociones del emisor. Entonación exclamativa o interrogativa; uso de pronombres y formas verbales en primera persona. ¡Qué susto me di! ¿No te lo he dicho yo muchas veces?

Representativa o referencial Informar o transmitir un contenido: el mensaje. Léxico claro, apropiado y sencillo; exento de adornos o frases recargadas; entonación neutra, sin emotividad. La plata es buena conductora de la electricidad.

Conativa o apelativa Influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada. Uso de pronombres y formas verbales en segunda persona; uso de verbos en modo imperativo; entonación exclamativa o interrogativa. ¡A ti, a ti te estoy llamando! ¡Pepe! ¡Siéntate! ¿Cómo te llamas?

Poética o estética Expresar un mensaje de forma bella teniendo en cuenta el código y sus recursos. Los propios de la lengua literaria: vocabulario selecto, lenguaje cuidado y uso de recursos que evoquen belleza. Las nubes, cual copos de algodón, esponjosos, flotan en el azul del firmamento.

Fática o de contacto Asegurar que el canal a través del cual se establece la comunicación, funciona. Expresiones sencillas, preguntas cortas para comprobar si el receptor escucha y comprende. - Oiga... ¿me oye?

- Diga, diga... le escucho.

Metalingüística Explicar y aclarar aspectos referidos al código, es decir, a la propia lengua. Frases sencillas y claras, sin complejidad; términos precisos y concisos, sin ambigüedad. Perro es una palabra primitiva y perrito es una palabra derivada.



Actividades:

1ª.- Escribe la función lingüística que predomina en las siguientes expresiones.

¿Qué edad tienes? Conativa o apelativa

Estoy muy contento. Emotiva o expresiva

El oxígeno es un gas. Representativa o referencial

¡Qué feliz soy! Emotiva o expresiva

Paco... ¿me oyes?. Fática o de contacto

Me alegro de tu éxito. Emotiva o expresiva

Son de abril las aguas mil. Poética o estética

Ola es un nombre común. Metalingüística

2ª.- Describe los elementos de la comunicación en las imágenes siguientes.

Emisor El cantante

Receptor El público

Mensaje La canción

Código Lenguaje y música

Canal Micrófono y altavoces

Emisor Luis

Receptor Sara

Mensaje Ganamos el partido

Código Lenguaje

Canal Hilo telefónico







El lenguaje y las lenguas

Podemos comunicarnos por medio de signos: señales, gestos... Pero los humanos tenemos la capacidad de utilizar el conjunto de signos más importante: el lenguaje.

El lenguaje es la capacidad que tiene toda persona de comunicarse con los demás mediante signos orales o escritos. Es una capacidad humana que no depende de la lengua que empleemos.

El lenguaje pude manifestarse de diferentes maneras según la comunidad en la que nos encontremos. Cada una de esas manifestaciones recibe el nombre de lengua o idioma.

Lengua es un código formado por signos lingüísticos y por reglas gramaticales cuyo conocimiento comparten los hablantes y oyentes de una zona determinada. Cuando queremos comunicarnos con alguien elegiremos una lengua común para poder entendernos.

________________________________________

Lengua y dialecto

Entendiendo que cualquier manifestación colectiva del lenguaje, sea un idioma extendidísimo o un dialecto minoritario, tiene el mismo valor y derecho al máximo respeto por parte de todos; en lingüística se distinguen dos nociones: lengua y dialecto.

Llamamos lenguas a los idiomas que han desarrollado una cultura propia y que cuentan con un modelo de lengua ideal que reconocen todos sus hablantes. El modelo ideal de cada lengua es el que utilizan los hablantes más cultos y los escritores.

El término dialecto no designa un modo de hablar de menos categoría que el de una lengua. Se trata de una noción genética o histórica, es decir, de la lengua de procedencia o el uso de la misma con el paso de los siglos.

________________________________________

Formación de la lenguas españolas

Como ya sabemos el latín fue evolucionando de diversas maneras y dio lugar a diferentes hablas románicas: gallego-portugués, leonés, castellano, navarro-aragonés y catalán. A éstas hay que añadir el vasco que no se vio afectado por el latín, convirtiéndose en la única lengua prerromana que pudo sobrevivir.

Con el paso del tiempo, de las cinco hablas anteriores, sólo tres perduraron:

El gallego actual y el portugués proceden de una lengua románica medieval que procedía del latín; que se formó al norte y el sur del río Miño.

El castellano que desde Cantabria, gracias a la Reconquista, se extendió como un abanico hasta el sur de España. Más tarde al norte de África, Canarias, América y Filipinas. Las primeras palabras que se conservan de esta lengua son del siglo X.

El catalán es la lengua nacida del latín que se habla actualmente en la región nordeste de la Península. Los primeros textos escritos en esta lengua datan del siglo XII.

El valenciano es una lengua parecida al catalán pero con muchas peculiaridades fonéticas, morfológicas, sintácticas y léxicas. En 1982 el Estatuto de la Comunidad Valenciana le dio carácter de lengua oficial.



Por si viajas por España

Castellano Galicia País Vasco Cataluña C Valenciana Baleares

Hola Ola Kaiko Hola Hola Hola

Buenos días Bos días Egunon Bon dia Bon dia Bon dia

Buenas tardes Bos seráns Arratsaldeon Bona tarda Bona vesprada Bon vespre

Buenas noches Boas noites Gabon Bona nit Bona nit Bona nit

Adiós Adeus Agur Adéu Adéu Adéu

Muchas gracias Moitas gracias Eskerrik asko Moltes gràcies Moltes gràcies Moltes gràcies

De nada De nada Ez dago zergatik De res De res De res

Sí Si Bai Sí Sí Sí

No Non Ez No No No

Por favor Por favor Mesedez Si us plau Per favor Per favor

________________________________________

Dialectos

Hay casos en los que las hablas locales de un territorio no han llegado a constituirse como lenguas. Se siguen utilizando hoy, sobre todo en ambientes rurales y familiares; y se hacen esfuerzos para que no se pierdan ya que forman parte de nuestra riqueza cultural.

El asturiano (bable) está situado en Asturias y zona norte de León.

El aragonés en Aragón. Está muy reducido por la influencia del castellano.

El andaluz, extremeño, canario y murciano que tienen características similares.

El balear que es una modalidad lingüística del catalán.



Actividades:

1ª.- Escribe al lado de cada una de las hablas de la lista inferior si son lenguas o dialectos y el nombre de la lengua de la que proceden

Catalán lengua latín

Murciano dialecto castellano

Gallego lengua latín

Extremeño dialecto castellano

Canario dialecto castellano

Navarro-aragonés dialecto castellano

Andaluz dialecto castellano

Vasco lengua desconocida

2ª.- Escribe el nombre castellano de los diferentes lugares que se citan.

Ontinyent Onteniente

A Coruña La Coruña

Alacant Alicante

Xixón Gijón

Bilbo Bilbao

Xátiva Játiva

Araba Álava

Donostia San Sebastián

Ourense Orense

Bizkaia Vizcaya





3ª.- Escribe el nombre de la lengua en que están escritos los textos que van a continuación.

Non me tires

Non me tires con pedriñas

nin con onzas recortadas

xa sabes que non te quero

non me sigas as pisadas. Txamangarria zera

Txamangarria zera

eder eta zera

nere biotzak ez du

zu besteroik maite. El galant desairat

Are ve el mes del sega

regalada primavera

floriran totes les flors

els clavells i les roses

gallego vasco catalán



ACTOS DEL HABLA.

Los seres humanos somos los únicos que al comunicarnos adoptamos una postura expresiva, la que está cargada de elementos emocionales y éstos implican grados de subjetividad.

Es así, que cuando interactuamos nuestras palabras tienen una serie de componentes afectivos y ello nos permite desenvolvernos dentro del mundo y la sociedad, participar en ellos y no sólo describirles desde afuera.

Actos de habla es cuando utilizamos el lenguaje para dialogar, para opinar de hechos o realizar cualquier tipo de intervención – oral o escrita - en la vida diaria, ahí estamos enunciando y esa enunciación tiene una connotación lingüística. Posee un sentido, un para qué y un por qué se dice.

El enunciado en sí es una unidad de la lengua que posee una intención comunicativa, pues contiene una idea de parte del hablante, sea ésta un reclamo, una petición, una pregunta u otros.

En los actos de habla se deben considerar:

• El decir: acto LOCUTIVO

• La intención de ese decir: acto ILOCUTIVO

• El efecto que ese decir tiene en el receptor: acto PERLOCUTIVO





Desde ese punto se distinguen los siguientes actos de habla (orales o escritos):

Directos

Es cuando la intención del emisor es completamente comprendida por el destinatario, pues está clara y no necesita mayor explicación.

Levántate, tienes que ir al colegio

En este caso, la oración refleja nítidamente lo que quiere decir el emisor y es por ello que es un acto de habla directo.

Indirectos

Es cuando el mensaje no queda totalmente expreso, sino que éste se presta para confusiones u otras interpretaciones por parte del receptor.

Mañana te despertaré temprano

En la oración anterior no queda clarificado el para qué se efectuará esa acción, con qué fin el receptor será despertado al día siguiente a una hora temprana. Si bien, tomando el primer ejemplo, podemos inferir que será para ir al colegio, esa intención no está tácita en la secuencia de palabras.

Clasificación de los Actos de Habla

El emisor AFIRMA O NIEGA algo con mucha convicción, con la idea de aclarar lo que desea decir o informar.Estoy en desacuerdo contigo

El lunes es una fecha especial, estoy de aniversario de matrimonio



Quien habla transmite su interioridad, su estado afectivo o emocional.

Lo siento mucho, no supe antes

Eres tan tierno conmigo…



El hablante busca persuadir al oyente o lector y lograr que realice una acción determinada, puede ser una orden en forma de pregunta, solicitud o simplemente utilizando el imperativo.

¿Has visto a mi padre?

Dame un par de minutos, ya regreso





El emisor adquiere un fin, asume un compromiso, independiente si lo cumple o no.

Te prometo que el viernes será inolvidable

Juro amarte y respetarte hasta que la muerte nos separe



El hablante busca modificar alguna situación, para ello posee un grado de autoridad al enunciar ciertas palabras, pudiendo enmarcársele en contextos solemnes.

Se subentiende que quien pronuncie esos enunciados cuenta con un reconocimiento oficial o público, que le da valor y peso a sus palabras en ciertos momentos (sea juez, religioso, policía, jefe, etc.).

Los declaro marido y mujer

Se condena a prisión por el delito de homicidio simple

La narración

Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.

JUGANDO AL MOLINO (Elena Fortún "Celia en el mundo")

La otra mañana fui al parque con mi tío. A su lado se sentaron dos señoras muy gordas, con una niña y un chico.

La niña se puso a saltar a la comba mirándome; de tanto mirarme, siempre se equivocaba y no podía llegar a aquello de "cuartana, color de manzana...". Una vez dijo muy bajito:

-¿Quieres jugar conmigo?

Y yo lo oí y dije:

-Sí, sí. Jugaremos al molino.

Cogidas las manos, empezamos a dar vueltas... "El molino, lleno de agua, y la rueda, anda que anda, anda que anda...".

Hasta que se me fue la cabeza y me tuve que sentar en el suelo, ¡con una angustia en el estómago!...

________________________________________

Elementos de la narración

• El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes.

• Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos.

• La acción son los hechos que se cuentan en el relato.

________________________________________

Partes de la narración

• El marco es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se desarrolla la acción; y se presenta a alguno de los personajes. Suele estar al principio del relato.

• La historia o trama es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes.

________________________________________

Partes de la trama

• Acontecimiento inicial. Es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve. Por ejemplo, una noche la luna deja de salir.

• Reacción. Es la respuesta que el acontecimiento inicial provoca en algún personaje, normalmente el protagonista. Suele ser extensa. Por ejemplo, un grupo de amigos deciden ir a ver qué le ha pasado a la luna.

• Acción. Son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje de la trama. Por ejemplo, las aventuras que viven los amigos en el espacio.

• Solución. Es el desenlace final de la acción. Suele ser breve. Por ejemplo, liberan a la luna y todo vuelve a la normalidad.

________________________________________

Los personajes

Los personajes son los seres que aparecen en una historia. Pueden ser personas, animales e incluso objetos animados o inanimados. Cuando los personajes son seres inanimados se suelen comportar como si lo fueran y actúan y sienten como seres humanos.

Los personajes de una narración tienen una determinada personalidad: pueden ser generosos, avaros, miedosos, malvados, divertidos... Pueden ser igual durante toda la historia o cambiar a lo largo de ella.

Los personajes se dividen en principales y secundarios. Entre los personajes principales se encuentra el protagonista que es el que más destaca, el que lleva la parte más importante de la acción. En muchos relatos aparece también el antagonista, un personaje negativo, "el malo", que se enfrenta al protagonista.

________________________________________

El narrador

Es la persona que cuenta lo que pasa, presenta a los personajes y explica las reacciones de cada uno.

Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en tercera persona.

El muchacho obedeció cerrando la puerta con suavidad. Luego se acercó a la pared de libros y miró con precaución al otro lado. Allí estaba sentado, en un sillón de orejas de cuero desgastado, un hombre grueso y rechoncho.

Michel Ende

Si el narrador es también uno de los personajes de la historia y cuenta hechos en los que participa él mismo, se expresará en primera persona.

Mi trabajo era múltiple. Vendía accesorios en el mostrador, atendía la caja, cotejaba cada factura con la mercadería correspondiente y en los ratos libres, o en las horas extras, el gerente me llamaba para dictarme cartas que yo tomaba taquigráficamente, Ocho o nueve horas a ese ritmo me dejaban aturdido y fatigado.

Mario Benedetti

________________________________________

Cómo se construye una obra narrativa

Antes de narrar una historia, hay que planear cómo será el relato y cómo queremos contarlo. Hay que tener en cuenta algunos aspectos:

• Hay que definir cuál será la acción que vamos a narrar y decidir qué personajes intervendrán. Hay que elegir unos personajes que tengan una personalidad, una forma de ser y obrar. Hay que pensar bien la relación entre los personajes. Pueden ser compañeros, rivales, muy amigos...

• Hay que organizar la historia en partes: acontecimiento inicial o planteamiento, reacción - acción o nudo y solución o desenlace.

• Hay que situar la acción en el espacio y en el tiempo. Es importante dar detalles concretos para que la historia parezca real e interesante.

• Hay que precisar cómo se narrará la historia; cuál será la posición del narrador (primera o tercera persona) y que tiempo verbal predominará en la narración (presente o pasado).

Al escribir una historia es conveniente intercalar descripciones y diálogos en la narración. Las descripciones permiten contar detalladamente cómo son los personajes, los objetos, el ambiente... Los diálogos permiten conocer a los personajes a través de sus palabras y dan viveza a la narración.

1ª.- Observa cómo se puede ampliar una idea dando más detalles.

El niño cerró la puerta y se puso a correr. Silenciosa y cuidadosamente cerró la puerta por fuera. Y sólo entonces comenzó a correr.



El niño no notaba el frío ni la lluvia. La lluvia le resbalaba por la cara y se le metía por el cuello. El frío y la humedad le calaban el abrigo, pero él no lo notaba.

• Narra, dando detalles concretos, cada uno de estos hechos

Sara estaba junto a la ventana La lluvia golpeaba los cristales de la ventana, mientras Sara, sentada junto a ella, pensaba en el día anterior cuando paseaba por el parque.

La puerta se abrió Una ráfaga de aire cálido y húmedo abrió la puerta apagando la única vela que quedaba. La habitación se llenó de oscuridad y la piel se le erizó.

Se oyó un ruido Por fin se oyó un ruido; llevaba días y días esperando que sus tímpanos se mecieran en sus oídos. Dos semanas prisionero en la nave era más de lo que se podía soportar.

El gato entró corriendo Nadie podía ayudar; estaban perdidos. Los árboles caían, las grietas del suelo eran cada vez más grandes y el coche inmóvil. Hasta que el gato entró corriendo. Por fin arreglarían el pinchazo.



2ª.- Lee los hechos que van a continuación y ordénalos con números del 1 al 6.

El conejo se asustó mucho al oír lo

que decía la lechuza y enseguida

se puso a pensar cómo podría

librarse de sus garras. Había una vez un conejo que

siempre tenía mucho miedo

y no se atrevía a salir de su

madriguera.










La lechuza saludó al conejillo con

toda amabilidad y le dijo que le

apetecía cenar un tierno conejo. Un día, el conejo, como tenía

mucha hambre, salió al campo

y vio a una lechuza que lo miraba

con ojos glotones.










La lechuza se relamió al pensar en

las sabrosas palomas y, sin pensarlo

un momento, echó a volar para

cazarlas. Entonces, el conejo miró al cielo

y, al ver las estrellas, le dijo a la

lechuza que por el cielo volaban

siete palomas blancas muy rollizas.










3ª.- Narra en presente el siguiente relato.

RETORNO A LA TIERRA

Esperábamos con impaciencia el regreso de la primera nave tripulada que, después de un viaje espacial, iba a aterrizar como un avión normal.

Vimos como descendía a gran velocidad y tocaba el suelo. En ese instante se abrieron unos enormes paracaídas de retención. El aparato se detuvo en medio de la pista y acudieron junto a él bomberos y ambulancias. El público aplaudió a los tres pilotos, que salieron del aparato y saludaron con un signo de victoria.

Esperamos con impaciencia el regreso de la primera nave tripulada que, después de un viaje espacial, va a aterrizar como un avión normal.

Vemos como desciende a gran velocidad y toca el suelo. En este instante se abren unos enormes paracaídas de retención. El aparato se detiene en medio de la pista y acuden junto a él bomberos y ambulancias. El público aplaude a los tres pilotos, que salen del aparato y saludan con un signo de victoria

4ª.- Cuenta la historieta de las imágenes como si tú fueras uno de los protagonistas. Acuérdate de ponerle un título.



5ª.- Lee la fábula de la hormiga y la cigarra de Samaniego y transfórmala cambiando el final, los personajes... Puedes hacerlo en prosa. Envíamela si crees que te ha quedado bien.

LA CIGARRA Y LA HORMIGA

Cantando la cigarra

pasó el verano entero,

sin hacer provisiones

allá para el invierno.

Los fríos la obligaron

a guardar el silencio,

y a acogerse al abrigo

de su estrecho aposento.

Viose desproveída

del preciso sustento

sin moscas, sin gusanos,

sin trigo, sin centeno.

Habitaba la hormiga

allí tabique en medio,

y con mil expresiones

de atención y respeto le dijo: "Doña hormiga,

pues que en vuestros graneros

sobran las provisiones

para vuestro alimento,

prestad alguna cosa

con que viva este invierno

esta triste cigarra,

que alegre en otro tiempo,

nunca conoció el daño.

nunca supo temerlo.

No dudéis en prestarme,

que fielmente prometo

pagaros con ganancias

por el nombre que tengo".

La codiciosa hormiga respondió con denuedo,

ocultando a la espalda

las llaves del granero:

"¿Yo prestar lo que gano

con un trabajo inmenso?

Dime, pues, holgazana:

¿Qué has hecho en el buen tiempo?"

"Yo, dijo la cigarra,

a todo pasajero

cantaba alegremente

sin cesar ni un momento."

"¡Hola!, ¿conque cantabas

cuando yo andaba al remo?

Pues ahora que yo como,

baila, pese a tu cuerpo."





6ª.- Inventa y escribe un cuento teniendo en cuenta las condiciones siguientes:

• Tú eres el narrador o narradora.

• El cuento debe tener el siguiente esquema:

- Presentación de algún personaje importante y del lugar y la época en los que se sitúa la narración.

- Acontecimiento inicial que pone en marcha la historia. Puede ser un problema que se plantea a un personaje.

- Acción con los pasos que da el personaje para resolver su problema.

- Desenlace de la historia. La solución del problema planteado.

• Puedes elegir los personajes con total libertad.

• Cuando acabes revisa la redacción y la ortografía y me lo mandas

7ª.- Escribe una historia de ciencia ficción siguiendo estos consejos:

• Caracteriza a los personajes y describe brevemente el lugar.

• Anota los hechos que se te ocurran en un papel borrador y selecciona los más interesantes.

• Acontecimiento inicial, acción-reacción, resolución final. Recuerda las partes de la narración.

• Redacta la narración.

• Corrígela las veces que sea necesario.

• Escríbela en el formulario.

• Envíamela para que pueda leer tu trabajo.

La descripción

Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.

LA RONDALLA

Al fondo de la plaza se elevaba el Ayuntamiento, un edificio encalado, con un largo balcón en el primer piso y ventanas enrejadas en la planta baja. Junto al portalón de piedra, en letras doradas, se podía leer la inscripción CASA CONSISTORIAL.

Cerraban la plaza las fachadas encaladas de unas doce casas de dos pisos, con sus balcones y ventanas repletos de geranios y claveles. En los balcones iluminados, y junto a las puertas de las casas, había grupos de personas de todas las edades, con expresión atenta e ilusionada.

Las miradas de todo el pueblo se dirigían hacia un tablado que habían levantado en el centro de la plaza, delante del Ayuntamiento. Sobre el tablado, y a la tenue luz de las farolas, la rondalla animaba con su música la húmeda y calurosa noche de julio. Sentados junto al tablado, los niños escuchaban embelesados. En lo alto brillaban las estrellas.

________________________________________

Cómo se hace una descripción

• Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes.

• Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un orden:

- De lo general a lo particular o al contrario.

- De los primeros planos al fondo o al contrario.

- De dentro a fuera o al contrario.

- De izquierda a derecha o al revés.

• Al describir hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Se usarán expresiones como a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor...

________________________________________

Cómo se describe un lugar

Al describir un paisaje o un lugar cualquiera, los escritores suelen presentar primero una visión general del lugar. Después van localizando en ese lugar los distintos elementos (los pueblos, los montes, el río...) utilizando palabras que indican situación en el espacio. Procuran transmitir la impresión que produce el lugar: alegría, tristeza, misterio, terror...

Descripción de una cueva (Pío Baroja)

A la izquierda se abría la enorme boca de la cueva, por la cual no se distinguían más que sombras. Al acostumbrarse la pupila, se iba viendo en el suelo, como una sábana negra que corría a todo lo largo de la gruta, el arroyo del infierno, "Infernuco-erreca", que palpitaba con un temblor misterioso. En la oscuridad de la caverna brillaba, muy en el fondo, la luz de una antorcha que agitaba alguien al ir y venir.

Unos cuantos murciélagos volaban a su alrededor; de cuando en cuando se oía el batir de las alas de una lechuza y su chirrido áspero y estridente.

________________________________________

Cómo describir un objeto

La descripción de objetos dirigen la atención del lector hacia detalles importantes y dan verosimilitud al relato.

Para describir un objeto se detallan sus rasgos característicos: forma, tamaño, impresión que produce... Y si el objeto tiene diferentes partes, se enumeran y detallan ordenadamente.

En las descripciones de objetos suelen emplearse términos específicos; por ejemplo, en la descripción de un reloj de pared se usan palabras como caja, esfera, manillas, pesas, péndulo...

Descripción de un pozo (Rafael Sánchez Ferlosio)

Lo más importante del jardín del sol era el pozo. Tenía un brocal de piedra verde y un arco de hierro forjado para la polea. La polea era de madera y chillaba como una golondrina. El cubo era también de madera, sujeto por aros de hierro, como las cubas, y pesaba mucho. El pozo era muy hondo y tenía un agua muy clara.

Un método para describir objetos consiste en comparar un objeto con otro. Al comparar podemos utilizar dos tipos de rasgos:

• Los rasgos diferenciales de cada objeto. Son las características que distinguen a unos objetos de otros.

• Los rasgos comunes a las cosas que comparamos. Son las características que hacen que podamos agrupar a los seres en clases.

Para comparar hay que tener en cuenta lo siguiente:

• Se deben comparar variables análogas. Al comparar objetos podemos observar el tamaño, la forma, la materia, el precio, la procedencia...

• Se deben indicar las semejanzas y las diferencias.

• Se deben ordenar la comparación. Primero las semejanzas y después las diferencias o al contrario.

El violonchelo y el violín

El violonchelo es, como el violín, un instrumento de cuerda. Su forma es similar y ambos se tocan con ayuda de una varilla o arco. Estos dos instrumentos se diferencian por su tamaño y su sonido. El violín es pequeño y su sonido es suave y agudo, mientras que el violonchelo es grande y de tonalidad muy grave.

________________________________________

Describir un proceso

Describir un proceso es exponer ordenadamente las fases del mismo, indicando qué sucede en cada fase y cómo sucede.

Como se hace un periódico

1.- Documentación. Los reporteros locales y los corresponsales en otras poblaciones acuden al lugar de los hechos, obtienen información y hacen fotografías y planos del lugar.

2.- Transmisión. Los periodistas y las agencias internacionales transmiten las noticias a la redacción del periódico por una vía rápida (teléfono, teletipo, fax, correo electrónico...).

3.- Redacción. Los redactores seleccionan el material recibido y redactan noticias, artículos de fondo y editoriales. También escogen el material gráfico.

4.- Fotocomposición. Los textos se escriben en los ordenadores, se corrigen y se distribuyen en la página, confeccionando así una maqueta, que se fotografía.

5.- Obtención de películas y planchas. Se obtienen los negativos de las fotografías de cada página y con ellos se impresiona una plancha plana de aluminio.

6.- Impresión. Finalmente, a partir de la plancha, se imprimen los periódicos en la prensa. Ya están listos para su distribución.

La descripción de un proceso debe ser clara y ordenada . Se debe seguir el siguiente orden:

• Primero de indica de qué proceso se trata y cuál es su finalidad.

• Después se detallan los elementos, materiales o instrumentos que forman parte del proceso (personas, máquinas, materiales, herramientas...).

• Finalmente se explica cómo se desarrolla el proceso. Se divide en fases y se exponen las operaciones que se realizan en cada una. Se deben utilizar palabras que indiquen el orden de las operaciones.

• Si es posible, se explica para qué se realiza cada operación.

________________________________________

Descripción de personas

Hay varias formas de describir a una persona. Según se describan sus rasgos recibe distintos nombres.

Prosopografía Es la descripción de los rasgos físicos de la persona, de su apariencia externa.

Etopeya Es la descripción de rasgos psicológicos o morales del personaje: su manera de ser, de actuar, su carácter.

Retrato Es una descripción combinada en la que se describen las características físicas y morales de la persona. Une la prosopografía y la etopeya.

Caricatura Es un tipo de descripción en la que los rasgos físicos y morales de la persona se presentan de manera exagerada, acentuando los defectos.

________________________________________

Cómo se hace una prosopografía

Lo más importante es observar atentamente a la persona y seleccionar y anotar los rasgos físicos que la caracterizan. Los rasgos más importantes son los que se refieren al rostro, al aspecto general y al vestido.

Antes de hacer la prosopografía hay que tener en cuenta estas normas:

• Es necesario seguir un orden al ir "pintando" al personaje. Se debe comenzar por el aspecto general y después dar detalles concretos.

• Se debe presentar al personaje en acción para que cobre vida, describiendo sus movimientos.

• Es conveniente reflejar nuestros sentimientos hacia el personaje (ternura, admiración, aversión...).

• Hay que elegir el tono de la descripción: un tono serio, irónico, burlón.

Retrato físico de Momo (Michael Ende)

En verdad, el aspecto externo de Momo era un poco extraño y tal vez podía asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años o ya doce. Tenía el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y parecía no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza.

________________________________________

El retrato

Normalmente, cuando describimos a una persona, no sólo nos referimos a su físico, sino que intentamos reflejar su forma de ser y de actuar, y también lo que nosotros pensamos de esa persona. Describir a una persona reflejando sus sentimientos, sus costumbres y todo lo que forma su personalidad es un retrato de carácter.

Para hacer un buen retrato y que éste sea completo hay que tener en cuenta:

• Observar y seleccionar los rasgos más destacados de la persona, tanto físicos como de carácter.

• No acumular demasiados rasgos, sólo los más característicos.

• Describir los rasgos en orden. Primero los físicos y después las cualidades, la forma de actuar, etc.

• Presentar al personaje en una ambiente, para que cobre vida y sea más creíble.

• Elegir bien las palabras y utilizar recursos expresivos para dar viveza y fuerza a la descripción.

RECURSOS EXPRESIVOS PARA DESCRIBIR

Adjetivos bajo, corpulento, delgaducho, alegre, cariñoso, huraño, tímido, inquieto, dulce...

Comparaciones Se movía como un pato. Su pelo parecía de oro. Sus ojos eran negros como la pez.

Imágenes Luis es una ardilla. Celia es un verdadero ciclón.

Metáforas Entre sus labios lucía una hilera de perlas.

Ejemplo de retrato (Camilo José Cela)

Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugués, cuarentón cuando yo niño, y alto y gordo como un monte. Tenía la color tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para abajo. Según cuentan, le tiraban las guías para arriba, pero, desde que estuvo en la cárcel, se le arruinó la prestancia, se le ablandó la fuerza del bigote y ya para abajo hubo que llevarlo hasta el sepulcro. Yo le tenía un gran respeto y no poco miedo, y siempre que podía escurría el bulto y procuraba no tropezármelo; era áspero y brusco y no toleraba que se le contradijese en nada, manía que yo respetaba por la cuenta que me tenía.

Actividades:

1ª.- Describe lo que ves en la imagen con oraciones siguiendo las indicaciones.



Primer plano: mariposa, ciervo, camino, árboles.

Segundo Plano: árboles, camino, castillo, pájaro.

Fondo: montañas, sol.

Izquierda: árboles, camino, pájaro, montaña.

Derecha: ciervo, árboles, montaña, mariposa.

2ª.- Elige un objeto común y descríbelo de forma original y sorprendente como para crear una adivinanza. Utiliza tu imaginación y no olvides poner la solución. Ejemplo:

Ahí se cuelgan señores

y señoritas de distintos colores;

también colgamos animales

que han sido cazados por mortales.

El Capitán Garfio es su pariente

y cuando se cierra la puerta,

se quedan a oscuras de repente

Las perchas para la ropa.

3ª.- Infórmate sobre cómo se hace un recipiente de barro y describe todo el proceso como se te indica más arriba.

4ª.- Completa el cuadro con los datos de la prosopografía que va a continuación.

Texto de Juan Valera

Era Rosita perfectamente proporcionada de cuerpo: ni alta ni baja, ni delgada ni gruesa. Su tez, bastante morena, era suave y finísima, y mostraba en las tersas mejillas vivo color de carmín. Sus labios, un poquito abultados, parecían hechos del más rojo coral, y cuando la risa los apartaba, lo cual ocurría a menudo, dejaba ver, en una boca algo grande, unas encías sanas y limpias y dos filas de dientes y muelas blancos, relucientes e iguales. Sombreaba un tanto el labio superior de Rosita un bozo sutil, y, como su cabello, negrísimo. Dos oscuros lunares, uno en la mejilla izquierda y otro en la barba, hacían el efecto de dos hermosas matas de bambú en un prado de flores.

Tenía Rosita la frente recta y pequeña, como la de la Venus de Milo, y la nariz de gran belleza plástica, aunque más bien fuerte que afilada. Las cejas, dibujadas lindamente, no eran ni muy claras ni muy espesas, y las pestañas larguísimas se doblaban hacia fuera formando arcos graciosos.



Rosita era Perfectamente proporcionada de cuerpo: ni alta ni baja, ni delgada ni gruesa.

Tez Bastante morena, suave y finísima.

Frente Recta y pequeña.

Nariz De gran belleza plástica, más bien fuerte que afilada.

Mejillas Tersas, vivo color de carmín.

Boca Algo grande.

Labios Un poquito abultados, parecían hechos del más rojo coral.

Encías Sanas y limpias.

Dientes y muelas Blancos, relucientes e iguales.

Cabello Negrísimo.

Lunares Oscuros, como dos hermosas matas de bambú en un prado de flores.

Cejas Dibujadas lindamente, ni muy claras ni muy espesas.

Pestañas Largísimas, se doblaban hacia fuera formando arcos graciosos

5ª.- Lee el siguiente retrato y separa la descripción de su físico de la descripción de su forma de ser.

EL TÍO LUCAS (Pedro Antonio de Alarcón. El sombrero de tres picos)

El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al mundo. Lucas era en aquel entonces de pequeña estatura, un poco cargado de espaldas, muy moreno, barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas. En cambio, su boca era regular y su dentadura inmejorable. Dijérase que sólo la corteza de aquel hombre era tosca y fea; que tan pronto como empezaba a penetrarse dentro de él aparecían sus perfecciones, y estas perfecciones principiaban por los dientes. Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva.

Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo.



Roja - Rasgos físicos ------- Azul - Rasgos morales

El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al mundo. Lucas era en aquel entonces de pequeña estatura, un poco cargado de espaldas, muy moreno, barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas. En cambio, su boca era regular y su dentadura inmejorable. Dijérase que sólo la corteza de aquel hombre era tosca y fea; que tan pronto como empezaba a penetrarse dentro de él aparecían sus perfecciones, y estas perfecciones principiaban por los dientes. Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva.

Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo.



6ª.- Redacta tu propio autorretrato y envíamelo cuando esté perfecto. Acuérdate de escribir tu nombre.

La voz de los personajes

El diálogo en una narración, reproduce de forma directa las palabras que se cruzan entre dos o más interlocutores.

EL ENFERMO (Jesús Fernández Santos. Los bravos)

Palabras del narrador. El chozo tenía una pequeña puerta hecha con madera de cajones; dentro, un hombre joven, de cara quemada, respiraba anhelante, envuelto en una manta parda del ejército. El médico dejó su cartera en el saliente de la pared que hacía de banco todo a lo largo del muro y le tomó el pulso.

Palabras de un personaje. ¿Cómo andamos?

Palabras del narrador. El enfermo esbozó una sonrisa.

Palabras de los personajes. Malamente; me duele aquí.

¿Aquí?

Sí, ahí mismo.

Palabras del narrador. La temperatura marcaba cerca de los 39. Vidal, en pie, miraba desde la puerta la cara brillante de sudor de su compañero, esperando la menor indicación para hacerse útil.

________________________________________

El diálogo en la narración

Cuando contamos lo que dijeron los personajes, sin reproducir sus propias palabras es un diálogo en forma indirecta.

El enfermo preguntó si era pulmonía, y el médico asintió.

Si reproducimos textualmente lo que dicen los personajes, hacemos un diálogo en forma directa.

¿Es pulmonía? preguntó el enfermo.

Así es respondió el médico.

Rasgos del estilo indirecto Rasgos del estilo directo

- Un narrador nos cuenta la conversación mantenida entre los interlocutores.

- Para dar cohesión y sentido, se utilizan ciertos recursos:

• Oraciones unidas mediante verbos y enlaces (dijo que..., sabía que...).

• Nexos o conectores que unen párrafos o ideas (En fin..., pero...).

• Formas verbales en tiempos distintos a los de la conversación directa (exigiría, vendría...). - Escribe literalmente la conversación de los personajes.

- Traduce al lenguaje escrito las mismas palabras y entonaciones de la conversación, usando recursos como:

• La raya () para indicar que habla un personaje o el nombre del personaje directamente.

• Entre paréntesis van las aclaraciones sobre el carácter o movimientos del personaje.

• Los signos de interrogación, de admiración...

Para introducir diálogos en la narración hay que seguir unas normas:

• Hay que diferenciar la parte narrativa de la parte dialogada.

• Debe quedar claro qué personaje habla en cada momento; pero no se debe abusar si está claro de quién son las palabras.

• El lenguaje de cada personaje debe estar en consonancia con su forma de ser y de actuar.

• El diálogo escrito debe ser tan espontáneo como el diálogo oral, con interrupciones, exclamaciones, frases entrecortadas...

• En la escritura, la intervención de cada personaje se escribe en línea aparte y se separa de la parte narrativa mediante una raya.

Actividades:

• 1ª.- Escribe el texto en forma directa utilizando la raya (). No olvides cambiar de línea cada vez que habla un personaje.

TONECHO (Jesús Fernández Santos. Este verano)

Pablo se acercó a Tonecho, que con un pañuelo humedecido intentaba contener la hinchazón de la cara, le pregunto que qué tal.

Tonecho lo miró desde su único ojo descubierto.

Luis respondió por Tonecho y dijo que, si le hubiera hecho caso a él, a estas horas aún tendría el ojo sano.

Tonecho contestó que qué sabía él.

Luis replicó que claro que lo sabía, que por eso hablaba y que si él hubiese estado allí, Tonecho no se habría metido en ese lío.

Pablo se acercó a Tonecho, que con un pañuelo humedecido intentaba contener la hinchazón de la cara.

¿Qué tal? le preguntó.

Tonecho lo miró desde su único ojo descubierto.

Luis respondió por Tonecho.

Si me hubiera hecho caso a mí, a estas horas aún tendría el ojo sano.

Qué sabrás tú contestó Tonecho.

Caro que lo sé, por eso hablo y, si yo hubiera estado allí, tú no te habrías metido en ese lío replicó Luis.

2ª.- Lee el texto que va a continuación y escríbelo en forma indirecta.

EL PLEITO (Jaime Salom. Los delfines)

Carolina  (excitándose poco a poco) Esperaba esta visita desde que inicié el pleito. Un pleito muy largo, que les ata de pies y manos. Sabía que ibas a venir a implorar clemencia, pero no creí que fuera tan pronto. Exigiré una rendición sin condiciones. Se acabarán las reformas, las protestas, las huelgas... Es el triunfo total de los Tuser, el mío..., ¡el tuyo, Juan!

Luisa  Carolina, por Dios, ¿qué te ocurre?...

Carolina  Déjame. Vete. Es mi vergüenza, es mi victoria. Debo recogerla yo sola...

Carolina, que poco a poco iba excitándose, dijo que esperaba esta visita desde que había iniciado ese largo pleito que les ataba de pies y manos. Carolina sabía que Luisa vendría a implorar clemencia, pero no creía que fuese tan pronto. Así pues, exigiría una rendición sin condiciones, y de este modo, se acabarían las reformas, las protestas, las huelgas... En fin, que sería el triunfo total de los Tuser, el suyo propio y el de Juan.

Luisa, asustada, le preguntó a Carolina si le ocurría algo.

Carolina le respondió que se fuese y que la dejase sola, ya que era su propia venganza, su victoria, y debía recogerla ella sola.

3ª.- Lee la situación que te presento y escribe un diálogo. Piensa primero cómo son los personajes para adaptar sus palabras a su personalidad.

En una sección de ropa joven de unos grandes almacenes está un dependiente junto a un cliente. El cliente desea comprar una prenda determinada; el dependiente debe convencerlo para que compre otra.



SECCIONES DE UN PERIÓDICO

• Secciones.

Los periódicos ordenan su contenido en secciones para facilitar al lector la búsqueda de información. Un periódico desordenado sería muy difícil de leer y resultaría imposible encontrar alguna noticia que nos interesara; por ello la SECCIÓN es un conjunto de noticias que guardan entre sí cierta relación. Siempre guardan un orden dentro de una página central

• Suplementos.

No deben confundir las secciones con los suplementos que son cuadernillos que suelen colocarse en el centro del periódico y que llevan una numeración de páginas independiente.

SECCIONES CONTENIDO

Portada Noticias más importantes y sumario (índice).

Internacional Noticias de todo el mundo.

Nacional Noticias del propio país.

Local Noticias regionales o locales.

Sociedad Sucesos.

Cultura Noticias sobre cine, teatro, música, danza...

Cartelera Información sobre cines, teatros...

Anuncios breves Anuncios por palabras.

Deportes Noticias deportivas.

Economía Noticias del mundo empresarial y comercial.

Bolsa Información sobre la cotización de las acciones.

Agenda Informaciones prácticas: farmacias, loterías, el tiempo...

Pasatiempos Chistes, crucigramas, tiras cómicas...

Radio y televisión Programación de las televisiones y emisoras de radio.

...





Actividades:

1ª.- Debajo verás unos titulares de noticias. Léelos y escribe la sección a la que crees que pertenecen.

El Presidente del Gobierno considera

que la oposición "está a por uvas" Denuncian la existencia de leyes

secretas para proteger a Pinochet. El empleo creció más el año pasado

entre las mujeres españolas.

Nacional Internacional Sociedad

Se descarta el trazado del tren a

Valladolid por el valle del Lozoya. BMW 730I, año 91, perfecto estado,

130.000 Km., precio a convenir. Telefónica y móviles Airtel tendrán

un nuevo competidor en junio.

Local Anuncios Economía

El Dínamo de Kiev pone a prueba

la solvencia de la poderosa Juventus. Los editores españoles preparan

una propuesta de política del libro. La serie "Manos a la obra" no es

machista, solo refleja la vida misma.

Deportes Cultura Radio y televisión

ELABORACIÓN DE PERIÓDICOS ESCOLARES



Para los docentes que tengan en mente llevar el periódico escolar de su institución del formato impreso a uno digital que se pueda leer en Internet, recomendamos consultar el artículo “Periódicos Escolares Digitales”.

La utilización de periódicos en el aula de clase ofrece a docentes de diversas áreas una herramienta de apoyo para fortalecer en los estudiantes un conjunto amplio de competencias. La primera, y más obvia, es la competencia comunicativa (lectura y escritura), que a su vez se convierte en pilar fundamental para el desarrollo de otras competencias tales como ciudadanía participativa, generación de convivencia, pensamiento crítico y capacidad de análisis [1].

Hay dos maneras básicas de utilizar los periódicos en el aula de clase: mediante la lectura y análisis de algunos periódicos que han demostrado un buen nivel de objetividad en el tratamiento de las noticias y mediante la elaboración de un nuevo medio de comunicación en forma de periódico.

La lectura y análisis de periódicos permite desarrollar en los estudiantes destrezas y habilidades para entender las múltiples capas de los mensajes que se encuentran en estos. Aprender a “desarmar” los mensajes (analizar, deconstruir, decodificar, “leer”) para ver sus múltiples capas constituye un aspecto importante del alfabetismo en medios. Según el “Conjunto de Herramientas de CML para Alfabetismo en Medios” (CML MediaLit Kit), la educación actual debe ofrecer al estudiante la oportunidad de fortalecer la observación y la interpretación; profundizar la comprensión y la apreciación; cuestionar estereotipos (representaciones incorrectas o insuficientes); hacer aflorar prejuicios y puntos de vista; descubrir motivaciones; exponer mensajes implícitos que son menos obvios; proporcionar perspectiva y significado a los que crean los medios; y aclarar los efectos e implicaciones de un mensaje [2]. Adicionalmente, esta forma de utilizar los periódicos es un paso importante para motivar a los estudiantes a producir nuevos textos.

Por otra parte, cuando se elabora un periódico escolar, se requiere que los estudiantes desarrollen habilidades básicas para escribir: organizar los pensamientos, hacer un primer borrador y expresar ideas (editar, pulir y presentar un producto final) [2]. Esta forma de utilizar el periódico, demanda que los estudiantes produzcan mensajes en forma de escritos (artículos de opinión, noticias, etc); avisos publicitarios persuasivos (texto e imagen); o caricaturas. Citando nuevamente el “Conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios”, la educación actual debe ofrecer al estudiante, con la producción de medios, la oportunidad de involucrar la aplicación de múltiples inteligencias; comprometerse activamente con su propio aprendizaje; incrementar la motivación y el disfrute del aprendizaje; generar nuevas avenidas para representaciones alternativas; generar opciones para comunicarse fuera del aula; reforzar la autoestima y la auto expresión; y permitir la aplicación práctica, en el “mundo real”, de conceptos teóricos [2].

Como se puede apreciar, ambas utilizaciones de un medio de comunicación masivo, como lo es el periódico, demandan el desarrollo de nuevas competencias en los estudiantes. Desarrollo que se puede abordar desde diferentes asignaturas por medio de la incorporación en ellas del alfabetismo en medios, bien sea a través del uso y análisis del contenido de medios existentes y/o a través de la producción de medios [3].

El “Centro para el Alfabetismo en Medios” define el alfabetismo en medios como “un enfoque de educación para el siglo XXI que suministra un marco de referencia para acceder, analizar, evaluar y crear mensajes en una diversidad de formatos (desde impresos hasta videos o Internet). El alfabetismo en medios conduce a la comprensión del papel que juegan los medios en la sociedad, así como a las habilidades esenciales de indagación y auto expresión necesarias para los ciudadanos de una democracia” [2].

Este documento tiene como objetivo ofrecer a los docentes una serie de pautas para conformar un equipo que elabore un periódico escolar con el propósito de ayudar a que los estudiantes se conviertan en personas competentes, críticas y alfabetas en medios escritos, para que puedan controlar la interpretación de lo que escriben y leen, en lugar de que la interpretación los controle a ellos [2].

FUNCIONAMIENTO DE UN PERIÓDICO



No hay mejor forma de dimensionar qué significa el proyecto de elaborar un periódico escolar que comprender la forma como funciona uno comercial. Por lo tanto se abordarán cada una de las etapas principales de la elaboración de este: consejo de redacción, investigación, diagramación, redacción, edición, armada o composición, impresión y distribución [4]. Pero antes se debe definir, por una parte, el propósito comunicativo del medio que se va a publicar y por la otra, el tipo de organización (plantilla de cargos) que permita publicar las ediciones a tiempo, con el formato y la calidad informativa que espera la audiencia.

PROPÓSITO, FORMATO Y ORGANIZACIÓN

PROPÓSITO. Toda publicación, desde su primera edición, debe tener claramente definido su propósito comunicativo. Este es un aspecto particularmente importante para los periódicos escolares, ya que una publicación de este tipo sin una definición evidente de propósito termina convertida en una mezcolanza de temas sin estructura ni organización lógica; y por lo tanto, sin audiencia.

En el mercado existen publicaciones dedicadas a un solo tema (tecnología, farándula, moda, política, administración y negocios, economía, etc) y publicaciones variadas que contienen diversas secciones (política, nación, tecnología, gente, etc). En el primer caso, el propósito es cubrir en profundidad la temática escogida para una audiencia especializada. En el segundo, la audiencia es amplia y el propósito puede ser noticioso, de análisis, etc. Para definir el propósito es necesario preguntarse: ¿qué voy a comunicar?; ¿a quién me voy a dirigir? y ¿con que periodicidad lo voy a hacer? En el caso de un periódico escolar, si se piensa publicar cada tres meses, resultará muy difícil incluir verdaderas noticias (primicias), deberá entonces orientarse al análisis de las noticias sucedidas en ese período de tiempo o a hacer un recuento de ellas.

FORMATO. Otro aspecto importante a definir es el formato que tendrá el periódico escolar, pues está directamente relacionado con el costo de impresión, cuyo valor se puede determinar teniendo en cuenta para cada edición: tamaño, número de páginas, tipo de papel, número de tintas (colores) y cantidad de ejemplares (tiraje). El formato elegido también dará la pauta para seleccionar la herramienta informática con la cual se diagramará y armará y, la forma como se imprimirá (impresora o servicio externo de impresión).

ORGANIZACIÓN. El tercer paso consiste en seleccionar los estudiantes que van a asumir los cargos requeridos para que el periódico se pueda publicar. En la asignación de cargos se debe tener en cuenta la capacidad, actitud y gusto de cada uno de los candidatos. Es muy importante instruir a cada uno de los seleccionados en las tareas y responsabilidades específicas que tendrán dentro del periódico escolar.

Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es el horario en el cual va a desarrollarse este proyecto. Determinar la materia o materias que intervendrán, el número de horas semanales de clase destinadas al periódico y la cantidad de horas extracurriculares que demandará.

Es vital para el éxito del proyecto la escogencia del EDITOR, pues es él quien va a coordinar y a revisar el trabajo de los demás miembros del equipo. El Editor es el encargado de convocar y coordinar los consejos de redacción en los que participan todos los miembros del periódico escolar. El Editor cuida que los materiales que se publican no vayan en contra del propósito comunicativo del periódico, ni de su formato o periodicidad. Se encarga de decidir, en buena medida, qué se publica, qué imágenes son apropiadas y cuándo se publica algo. Su objetivo es presentar un periódico en perfectas condiciones y sin errores de ningún tipo. Además, coordina todos los procesos necesarios para que los temas se elaboren de manera puntual e impecable.

Los REPORTEROS son los que se encargan de proponer temas, investigarlos y redactar los textos que se van a publicar sobre estos. Deben desarrollar habilidad para manejar el Procesador de Texto y para escribir oraciones, formar párrafos y elaborar textos extensos.

Los FOTÓGRAFOS o reporteros gráficos acompañan a los redactores y toman fotografías que sirvan como apoyo de los textos. Quien o quienes ocupen este cargo deben desarrollar competencias tecnológicas como manejo de la cámara digital o del escáner, conocimiento de técnicas básicas de fotografía y de herramientas informáticas para edición de imágenes.

El DIAGRAMADOR / ARMADOR se encarga de planear la apariencia gráfica de la publicación y de hacerla realidad cuando los redactores y fotógrafos entreguen los textos listos para armar el periódico. Debe desarrollar competencia para el manejo de herramientas informáticas que permitan componer las diferentes páginas. Al encargado de esta labor se le encomienda la tarea de disponer diferentes elementos en las páginas de un periódico (anuncios, fotografías, textos, titulares, etc) de tal forma que componga formas armónicas [5].

Los periódicos comerciales cuentan además con otras áreas diferentes a la de redacción: producción, comercial y administrativa. La primera se encarga de imprimir el periódico tal y cómo lo concibió el equipo de redacción. La segunda se responsabiliza de vender los avisos publicitarios (parte fundamental de los ingresos del periódico) y de realizar la distribución. La tercera administra el personal, hace las compras de los insumos necesarios y realiza el manejo financiero y contable.



Desde el punto de vista del Alfabetismo en Medios sería ideal incluir en el periódico escolar un equipo que se encargue de vender publicidad con el fin de ayudar a financiar los costos que se generen. Este equipo está conformado por vendedores de publicidad y un DISEÑADOR PUBLICITARIO que se encargue de elaborar los avisos. Para desempañar este último cargo, el estudiante debe desarrollar competencia en creación de lemas e imágenes, además de estrategias de venta persuasivas. El Diseñador Publicitario se encarga de elaborar textos (eslóganes, frases, títulos) atractivos, informativos, sintéticos y convincentes [5]. Es muy importante que se establezca un “divorcio” explícito entre el diseñador publicitario y los demás miembros del periódico escolar. La pauta no puede condicionar de ninguna manera los temas que se van a tratar en el periódico.

ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DE UN PERIÓDICO

Los estudiantes deben reflexionar acerca de cómo funciona un periódico. En las diferentes etapas de su elaboración se toman decisiones a las cuales no tiene acceso la audiencia a quien va dirigido (temas, palabras, fotografías o propuestas que son rechazadas), la audiencia solo lee lo que se acepta en los Consejos de Redacción [2].

CONSEJO DE REDACCIÓN. Todos los artículos, avisos publicitarios y caricaturas que se publican en los periódicos son construidos por un grupo de personas que aúnan esfuerzos para elaborar un producto que resulte interesante para el público objetivo (audiencia). Esta elaboración se inicia con el Consejo de Redacción en el que, como ya se dijo, deben participar todos los miembros del periódico: editor, reporteros, fotógrafos, diagramador y diseñadores publicitarios.

En este Consejo los redactores proponen diversos temas. Entre estos se seleccionan los mejores y se determina el enfoque y género de cada uno de ellos. A continuación, se asignan a los redactores y, se define cuál es la posición que va a asumir el periódico frente al tema principal de cada edición. Esta posición debe reflejarse en el editorial. Los temas propuestos deben ajustarse al propósito comunicativo definido para el periódico; de tal forma que, si el propósito comunicativo es informar sobre hechos sucedidos en la comunidad en la que se encuentra ubicada la institución educativa, un tema internacional que no repercuta directamente en esa comunidad no debe considerarse para ser incluido en el periódico, por bueno o atractivo que sea. Adicionalmente, este espacio se debe aprovechar para hacer un balance de la respuesta que han tenido entre el público las ediciones anteriores [4].

INVESTIGACIÓN. En esta etapa del proceso los actores principales son los periodistas (redactores) y los reporteros gráficos. Para cada uno de los temas definidos en el Consejo de Redacción, deben precisar muy bien sobre qué van a investigar, localizar las fuentes, recolectar la mayor cantidad de información posible, tomar las fotografías que sirvan de apoyo gráfico y organizar todo el material.

La metodología empleada por un periodista para investigar un tema depende del género que se va a utilizar en la redacción de este, pues no es lo mismo investigar para hacer un reportaje que para hacer un informe [4].

Es deseable que las fotografías se tomen con una cámara digital para reducir costos, seleccionar las mejores fotografías en el momento que se toman, facilitar la utilización de estas y contribuir a desarrollar en los estudiantes competencias con esta tecnología. Desde el punto de vista periodístico, cada imagen debe ser un fragmento congelado de la realidad que encierre una noticia, un mensaje o una celebración. La fotografía es el complemento del texto escrito.

DIAGRAMACIÓN. La diagramación hace referencia al aspecto visual de un impreso; al proceso de planificar cómo se verán reunidos textos e imágenes en forma armónica y organizada, de manera que el lector se sienta a gusto con el periódico.

Luego de realizar la investigación, los redactores y reporteros gráficos pueden establecer la cantidad de material de que disponen para redactar el texto y las fotografías de apoyo. Con esta información, el responsable de cada tema se pone de acuerdo con el diagramador para reservar el espacio más adecuado y su ubicación dentro de la publicación. La forma más práctica de medir un espacio es comprobar cuantas palabras o caracteres con una fuente y tamaño determinados caben en él; la mayoría de los Procesadores de Texto ofrecen la posibilidad de contar caracteres, palabras y párrafos. Esta etapa está intimadamente relacionada con el formato (tamaño), el número de páginas y el espacio disponible en el periódico (espacio total menos el espacio reservado para los avisos publicitarios).

El estudiante encargado de la diagramación puede diseñar, con ayuda del Procesador de Texto, una plantilla a escala de una página real del periódico. Sobre una impresión de esta plantilla se dibuja a mano alzada (con lápiz) el esquema de la página en el cual se distribuyen los avisos publicitarios, los textos de las notas y sus respectivas fotografías.



Haga clic en la imagen para descargar un documento en formato .php

que contiene varios ejemplos de plantillas

REDACCIÓN. En esta etapa, cada periodista, basándose en el material recopilado en la etapa de investigación, redacta el texto del tema que le fue asignado. Para ello, debe utilizar un Procesador de Texto, tener en cuenta el espacio acordado con el diseñador y utilizar el género periodístico convenido con el editor en el consejo de redacción.

Cada reportero realiza de manera individual un proceso de escritura que de cómo resultado un texto que debe contener: antetítulo, título, sumario o subtítulo y el cuerpo de la nota. Además, debe prestar mucha atención a la manera como escribe y narra los hechos, para evitar incurrir en equivocaciones que den lugar a tergiversaciones o malas interpretaciones debido a errores de estilo, de puntuación o de gramática o, por una interpretación errada de los hechos que relata [4].

EDICIÓN. La edición no solamente tiene como objetivo corregir y depurar los textos y lograr que éstos estén perfectamente redactados, también tiene como fin lograr que la información este bien interpretada [4]. Por eso, en esta etapa el editor revisa los textos del periódico con el fin de pulirlos: agrega puntos, quita información, corrobora datos y da uniformidad a la información tratando de mantener el estilo de cada reportero.

ARMADA. La armada es la segunda fase de un proceso que se inicia con la diagramación de las páginas del periódico. El conjunto diagramación / armada debe lograr una lectura fácil de los textos mediante la utilización de fuentes legibles que tengan un tamaño adecuado y que sean uniformes y estén de acuerdo con la importancia de las notas (las nota más importante de una página va arriba y se utiliza una fuente más grande en el título). El uso de plantillas para diagramar las páginas facilita el trabajo y ayuda a mantener la unidad visual y el estilo a lo largo de todas las ediciones.

Mediante una diagramación atractiva se logra, en buena parte, que los lectores se animen a leer los contenidos [4].

En la etapa de diagramación se separaron los espacios destinados para los anuncios publicitarios, el espacio restante se dedica a las notas de la edición. Aquí, se incluyen también los avisos elaborados por los diseñadores publicitarios. Es muy importante que los estudiantes reflexionen sobre lo que significa una audiencia en “ánimo receptivo”, audiencia que resulta interesante para las empresas que desean publicitar sus productos. El objetivo de los anunciantes es promover que una audiencia cautiva desee lo que en realidad no necesita [2].

En esta epata se pueden utilizar, dependiendo del formato y de la complejidad del periódico, diferentes alternativas de software. Si el periódico es tipo boletín (tamaño carta), se puede utilizar el Procesador de Texto para armarlo. En caso de que sea más complejo, se puede utilizar software como Microsoft Publisher, QuarkXPress o PageMaker.

IMPRESIÓN. Consiste en imprimir sobre papel el periódico elaborado en un computador. Existen tres opciones: imprimir todo el tiraje en una impresora láser o InkJet; imprimir un original y sacar fotocopias de este; o contratar este servicio con una empresa especializada. La decisión dependerá en gran media del presupuesto y del tiraje (número de ejemplares) que tenga el periódico. Normalmente, a una empresa externa se le entregan los archivos con las páginas de la publicación, especificando si deben imprimir en monocromía (una sola tinta) y o en policromía (más de dos tintas). Algunas de estas empresas solicitan la separación de colores, tarea que se realiza muy fácilmente con programas como QuarkXPress o PageMaker.

DISTRIBUCIÓN. Es la última etapa en la elaboración de un periódico y está íntimamente relacionada con la audiencia a la cual va dirigido. Los periódicos comerciales realizan la distribución por medio de suscripciones o de puntos de venta estratégicos como tiendas, librerías, supermercados, etc. Regularmente, la audiencia de los periódicos escolares es la comunidad educativa a la que atiende el colegio y el medio más común de distribución es a través de los mismos estudiantes.

ESTILO Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS

ESTILO. Se puede hablar de tres estilos periodísticos básicos: informativo, de opinión y ameno.

El ESTILO INFORMATIVO busca captar la atención del lector desde el primer momento con eficacia y continuidad mediante una escritura natural, clara y concisa. La naturalidad está relacionada con la sencillez tanto en la composición de lo que se escribe como en las palabras que se emplean. La claridad tiene relación con el pensamiento que obedece a las leyes elementales de la lógica: Escribe claro quien piensa claro. La concisión se asocia a la utilización de las palabras indispensables y significativas para expresar lo que se quiere decir [6].

El ESTILO DE OPINIÓN es el que se utiliza en editoriales y artículos de opinión. Su objetivo es persuadir al lector y sus principales formas son: didascálico, objetivo e interpretativo. El modo didascálico de solicitar opinión es el tomar una posición abiertamente, busca provocar la adhesión y el aplauso más que la reflexión. El modo objetivo analiza los hechos fríamente, sin tomar una posición abierta, aunque induzca a tomarla. El modo interpretativo ofrece muchos datos de tal manera que sea el lector quien tome posición respecto al tema [6].

El ESTILO AMENO es muy común en revistas de farándula y moda. También lo utilizan algunos columnistas de opinión. De los tres estilos, es el más libre y puede aplicarse a todo tipo de temas [6].



GÉNEROS. Son las modalidades de escritura utilizadas para redactar la información que aparece en los periódicos. Los principales géneros periodísticos son: noticia, informe, reportaje y comentario. Para los tres primeros se utiliza generalmente el estilo informativo y para el último el de opinión [6].

La NOTICIA es el registro de sucesos recientes, interesantes y nuevos o desconocidos para una audiencia. En su redacción es muy útil responder las preguntas que en periodismo se denominan las 5 W: ¿Qué ha sucedido? (What); ¿Quiénes son sus protagonistas? (Who); ¿Dónde ha sucedido? (Where); ¿Cuándo ha sucedido? (When); y ¿Por qué ha sucedido? (Why). Es importante recopilar, en la etapa de investigación, los datos que permitan responder con claridad a cada uno de estos interrogantes. Si alguno de ellos se queda sin respuesta, la noticia quedará incompleta [7].

EL INFORME es el género periodístico que traduce, en un lenguaje que entienda cualquier lector medio, temas que contienen hechos, datos o estadísticas producidos por especialistas. Este genero se utiliza en las publicaciones generales para escribir los temas de secciones con alto grado de especialización: tecnología, sociedad, familia, economía, etc [6].

Los temas o secciones especializados del periódico escolar se pueden redactar utilizando este género: últimos modelos de computador, aumento de divorcios, consumo de drogas, gastos escolares, etc.

Mediante el REPORTAJE se logra un desarrollo más amplio de un acontecimiento noticioso. Es más extenso que la noticia y busca suministrar al lector hechos alrededor de un tema de actualidad. La entrevista encaja dentro del reportaje y por medio de esta se pretende relatar una conversación sostenida con una determinada persona. El lenguaje utilizado debe ser claro, directo, creativo y ameno, y puede ser literario, narrativo o descriptivo [4].

El COMENTARIO es la resonancia de la noticia. Corresponde al editorial y a las columnas de colaboradores. Su estilo es el de opinión. Mediante el editorial, el periódico escolar fija su posición con respecto al tema principal de cada edición. Este se puede elaborar de manera colectiva, algo que resulta muy formativo para los estudiantes ya que deben realizar en forma cooperativa procesos de: lluvias de ideas, planeación, composición y revisión [2].

Las columnas de opinión son escritos en los que se reflexiona acerca de un hecho o un problema de actualidad que esté directamente relacionado con la audiencia a la cual va dirigido el periódico. Además, es una forma de involucrar a otros estudiantes más jóvenes, que aunque no son miembros del periódico, si están interesados en formar parte de él cuando estén en grados superiores. Esta es una buena oportunidad para que hagan sus primero pinos en el periodismo escolar.

LA CRÓNICA es un “relato descriptivo sin opiniones ni fantasías que, con estilo propio y manejo original del lenguaje, desarrolla la noticia, la humaniza, la hace más vivencial e involucra al lector como protagonista” [9]. Tiene cono fin la reconstrucción cronológica de un hecho, en la que el tiempo juega un papel muy importante. Este género maneja algunos elementos del reportaje sin alcanzar su profundidad. Incluye valoraciones subjetivas del periodista y al mismo tiempo admite un estilo literario [8].

LA ENTREVISTA es la “comunicación personal y planeada con un personaje, para conocer sus opiniones sobre un tema de interés” [9]. Tiene como fin obtener información de alguien, que resulte interesante para la audiencia del periódico, mediante el método pregunta-respuesta. Este género requiere preparación del redactor para elaborar el cuestionario, habilidad para conducir la entrevista y competencia para redactar el texto que se publicará. La entrevista no sólo es un género periodístico sino también una técnica que se puede utilizar para elaborar notas en otros géneros. Los estudiantes deben evaluar la importancia que tiene, para la audiencia del periódico, el personaje a entrevistar [8].

EL PERFIL se basa en las peculiaridades de un personaje e incluye las acciones buenas o malas de este. Este género reúne elementos de la crónica, en cuanto a su estilo ágil, y permite en su desarrollo valoraciones de tipo subjetivo de quien redacta acompañadas de muchos datos relacionados con diversas facetas de la vida del protagonista. El perfil esta orientado exclusivamente a seres humanos, diferente a la crónica o el reportaje, en los que el universo resulta más amplio. [8].

CONCLUSIÓN

Tal como hemos podido apreciar en este breve recorrido por el funcionamiento de un periódico y por los géneros periodísticos que puede contener, la realización de un periódico escolar requiere una planeación cuidadosa de para qué y cómo, se va a elaborar este . Con respecto al para qué, resulta muy importante que los participantes desarrollen habilidades que les ayuden a ser adultos funcionales (informados y críticos) en una sociedad mediática, que puedan distinguir entre las diferentes formas de medios y que sepan plantear preguntas básicas sobre lo que leen [2]. Por otra parte, el cómo exige que se atiendan asuntos de tipo logístico y metodológico; además, que se definan las materias escolares que van a intervenir en el proyecto.

periódico tiene una personalidad que lo caracteriza, algo que lo hace diferente, atractivo e interesante. Disfruta de una guia paso a paso con las fases de una publicación y de algunos consejos para crear tu periódico escolar.











• Funcionamiento de un periódico

• Arma tu propio periódico escolar

Funcionamiento de un periódico

A pesar de que cada publicación tiene su funcionamiento particular, hay una serie de fases comunes para todas, estas son:

CONSEJO DE REDACCIÓN

El objetivo principal del consejo de redacción es establecer qué información se va a publicar, qué enfoque se le va a dar a un determinado tema, y se establece la posición que tomará el medio frente a un suceso o personaje determinado para expresarlo en el editorial. Es, de alguna manera, un espacio donde se pueden tocar ciertos puntos e inquietudes que han surgido y a los que se les debe dar respuesta.

La realización de estos consejos de redacción es el paso principal al crear un medio impreso. En él se reúnen el director, el editor general, los editores de cada sección, el comité editorial y, algunas veces, los jefes de diseño y diagramación.

INVESTIGACIÓN



En esta fase del funcionamiento, los periodistas, los fotógrafos e ilustradores trabajan en conjunto para buscar las fuentes y recolectar la mayor información posible, para armar las noticias, reportajes, crónicas, y cualquier texto que sea pertinente con la publicación.

Los temas que se escogen pueden ser de hechos locales, nacionales o internacionales. Los fotógrafos e ilustradores consiguen imágenes que soporten y complementen los textos. Por lo general los temas de investigación los asigna el editor de cada sección a su equipo.

REDACCIÓN

La redacción es la etapa donde cada periodista redacta su noticia, su columna o la sección del periódico que tenga a su cargo. Es acá donde se remarca el espíritu y esencia de una publicación, además que se resalta la personalidad de cada periodista, haciendo reconocible su estilo a los lectores.

En la redacción se debe tener en cuenta el espacio que se dispone en cada página, para sintetizar bien las ideas; el espacio es determinado por el editor de cada sección dependiendo de la importancia de la noticia o de la información. Esto se concluye una vez terminada la investigación, y se haya definido el número de noticias que se han de publicar.



EDICIÓN

La edición es la fase donde se le dan los toques finales a los textos del periódico. Cada editor se encarga de la edición de su sección, ya que son ellos quienes pueden corroborar la fidelidad de la información. Acto seguido, ésta pasa a manos del editor general, quien le da un último vistazo y aprueba definitivamente los textos.

Además de corregir y depurar los textos, la edición logra que la información sea bien interpretada. Busca también generar constantemente proyectos editoriales que le den vida al periódico como las separatas, secciones especiales, enciclopedias en fascículos, etc.

DIAGRAMACIÓN

La diagramación es el proceso de reunir de una manera armónica los textos e imágenes que pretenden ser publicados. Es en la diagramación donde se puede lograr que un impreso sea llamativo o aburridor a primera vista.

En el momento de llevar a cabo la diagramación, hay que tener en cuenta la caja tipográfica, la paginación, el cabezote, los títulos, los subtítulos, la fuente (letra) y su tamaño, los espacios, las gráficas, las fotos, las ilustraciones y la fecha del periódico, entre otras cosas.

Cuando un periódico ya tiene claro su estilo, generalmente hace uso de plantillas para facilitar el trabajo y para mantener una unidad visual en todas sus ediciones.

IMPRESIÓN



La impresión consiste en imprimir sobre papel lo que inicialmente ha sido hecho de manera digital. Generalmente, se lleva a cabo en empresas especializadas que cuentan con las máquinas indicadas para llevar a buen término el proceso de impresión de una publicación.

Se debe tener en cuenta el número de tintas: monocromía [una sola tinta] y policromía [más de dos tintas].

Otra cuestión importante es la del tiraje, es decir, el número de impresiones que se van a hacer. Entre más grande sea el tiraje, más económica resulta la impresión, pues los costos de los insumos, la energía y la mano de obra requeridos son proporcionalmente mucho menores que los exigidos para un tiraje pequeño.

DISTRIBUCIÓN

La distribución es la última fase de la elaboración de un periódico. Su objetivo es hacerla llegar a todo su público. Esta puede ser por suscripción, o puede ser distribuida en sitios claves como tiendas, librerías, supermercados, etc.

La distribución por suscripción, es cuando las personas ya han pagado un contrato para que la publicación les llegue por correo, por un tiempo determinado.

Arma tu propio periódico escolar

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de planificar una publicación escolar es una idea que la identifique. Cada periódico tiene una personalidad que la caracteriza, algo que lo hace diferente, atractivo e interesante. Pare ello, y para ser coherente con tu entorno, observa a tus compañeros, a la escuela, ¿qué les gusta?, ¿qué sucede?, ¿qué les interesaría leer a ellos?

¿Que requieres para hacerlo?

Es necesario tener un equipo técnico para diseñar tu periódico; esto es un buen computador con programas de diseño, como Page Maker, Publisher, QuarkXpress.

También necesitas un equipo de personas que participe en la publicación. Así las funciones se pueden dividir: unos investigan y escriben, otros diseñan y consiguen las imágenes, otros consiguen dinero, pautas publicitarias, etc.

El número de personas a emplear depende de la envergadura del periódico, de la frecuencia con que se cambiarán las noticias (a diario, semanal, quincenal, etc.) y del tamaño que tenga (número de páginas).

Habla con tus amigos y amigas de clase y estimúlalos con la idea de participar; las personas que conozcas de otros colegios, o de tu barrio pueden ayudarte como corresponsales en muchos temas, como las noches de los fines de semana, las bibliotecas, el medio ambiente, etc.

Algunas personas son más hábiles en conseguir dinero, pautas publicitarias, y esto es una parte fundamental para la publicación. De esta forma, es importante que las tareas de cada miembro del equipo estén definidas desde un principio. Verás que cada quien realiza las actividades con que se identifica.

¿Qué forma le vas a dar?



La forma del periódico y el diseño tiene que ser atractiva e interesante.

Hay que mirar el tamaño que se quiere dar. Puedes elegir entre los siguientes tipos de formato:

Sábana, el más clásico y grande, con dimensiones próximas al DIN-A2.

El intermedio, o tabloide plegado, con medidas cercanas al tamaño A3.

El tabloide o pequeño formato, tiene un tamaño que equivale al DIN-A4. Este formato es ideal para magazines, además que es muy económico.

El digesto o guía, mide la mitad del formato DIN-A4, y se utilizan en suplementos de televisión y para ofertas específicas.

Al medir el número de páginas, ten en cuenta que el papel se maneja por pliegos, y que en un pliego contiene ocho páginas en -Din A4. Por eso las publicaciones se calculan en múltiplos de cuatro (16, 32, 64, etc).

Ten en cuenta que los lectores suelen valorar un periódico por su primera página, por lo tanto ésta debe ser impecable. Las noticias deben estar jerarquizadas, es decir, las más importantes arriba y las menos importantes abajo. Debes pensar el cabezote que es donde va el título del periódico, cuántas columnas tendrá y si existirán las viñetas. También hay que prestar atención a la tipografía puesto que cada una tiene su personalidad.

A la hora de redactar...

Debes seleccionar la información que vas a publicar, no se trata de escribir hasta que se acaben las ideas, sino que los contenidos estén enmarcados en un espacio limitado ya establecido. Es conveniente ser puntual y anotar lo más importante al comienzo del texto, además, manejar una sóla idea por párrafo.

Promoción



La promoción se utiliza para introducir tu periódico, para que todos tus lectores potenciales entren en contacto contigo. Puedes poner carteles, llegar a un acuerdo con la radio de la escuela , repartir el primer número de forma gratuita , preparar una fiesta de presentación en tu escuela, o lo que tu imaginación indique.

¿Cómo conseguir el dinero?

¿Vas a venderlo o no? Esta pregunta es importante, porque los periódicos gratuitos sólo se financian con publicidad. ¿Cuánto dinero se necesita para editar un periódico?

Pregúntate ¿cuántos ejemplares tendrá cada edición? ¿has ido a la imprenta o a la fotocopiadora a preguntar cuánto te va a costar? el gasto industrial del periódico va a depender de la periodicidad, del número de páginas, del formato, etc.



Hay que pensar en los ingresos por publicidad. Es conveniente mirar cuáles serán los espacios destinados a la publicidad.

El número cero

Preparar un número cero es el penúltimo paso para que puedas ver tu periódico en la calle (o en la red si es on-line). Para iniciar este número cero debe estar decidido el diseño definitivo del periódico: el formato, el número de páginas, el logotipo de la cabecera, los tipos de letra, la paginación, las secciones y el número de páginas de cada una, las ilustraciones y las fotografías, etc.

Con el número cero en la mano puedes observar las fallas, comprobar que la dinámica del grupo se puede mejorar, que el diseño no queda como querías, que no tiene todos los anuncios que necesita el proyecto, etc. No te preocupes. En muchas ocasiones un número cero o piloto permite descubrir ciertos errores ocultos.










INTRODUCCIÓN

La elaboración de periódicos escolares ofrece a docentes de diversas áreas académicas la posibilidad de integrar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en temas de sus asignaturas. Adicionalmente, esta elaboración se convierte en oportunidad para que los estudiantes desarrollen, mediante trabajo cooperativo, habilidades en: redacción, comunicación gráfica, y competencias ciudadanas; y se enteren de primera mano, de cómo se construye este tipo de medios y qué se pretende con ellos (Alfabetismo en Medios).

Teniendo en cuenta estas consideraciones, el periódico escolar puede realizarse como medio impreso o digital. Respecto a la primera modalidad, sugerimos consultar el artículo “Periódicos Escolares”, en el que se tratan aspectos fundamentales para la creación de periódicos impresos, tales como, definir su propósito, formato y la organización que se pondrá en marcha para realizarlo. Además, se atienden las etapas necesarias para su elaboración y los estilos y géneros periodísticos más comunes. De hecho, la mayoría de los aspectos tratados en el documento “periódicos escolares” aplican para ambas modalidades, por esta razón resulta imprescindible su lectura.

En otras palabras, tanto para un periódico impreso como para uno digital, es importante definir el propósito comunicativo; establecer la organización que permita publicar a tiempo las ediciones; y tener en cuenta cada una de las etapas necesarias para su elaboración. Por ejemplo, establecer un consejo de redacción, unos encargados de investigar los temas propuestos y otros de realizar la diagramación, redacción, edición, armada y publicación.

El presente documento pretende recalcar aspectos que se deben atender cuando la publicación se hace en formato digital y servir como complemento práctico de apoyo para los docentes que quieren virtualizar (publicar en Internet) el periódico escolar impreso que publican sus instituciones.

Queremos enfatizar que la lectura de las versiones en Internet de los periódicos comerciales se incrementó a nivel mundial en un 350% entre 2001 y 2006 [1]. Incluso, algunos diarios están experimentando una fuerte disminución de su tiraje impreso ya que sus lectores prefieren consultar las versiones en línea; al punto que recientemente, un diario tan prestigioso como el New York Times anunció su intención de cobrar por algunos de sus contenidos digitales. Esto nos lleva a pensar que publicar el periódico escolar en Internet constituye un reto muy actual y atractivo para los estudiantes. Sobre todo, si tenemos presente que la circulación de los periódicos en línea no se circunscribe al entorno local y permite que parientes y amigos de los estudiantes, sin importar su ubicación geográfica, puedan leer las ediciones.

Por otra parte, las versiones digitales de periódicos, al igual que los “Blogs” [2], se convierten en herramientas poderosas que invitan a la escritura en el ámbito escolar. Ambos permiten usar multimedia y demandan comunicarse en forma concisa y precisa. En consecuencia, los estudiantes que participen en la elaboración de ese tipo de periódico escolar tienen la oportunidad de desarrollar habilidades de escritura para publicaciones en línea. Habilidad importante ya que los lectores de medios informativos en Internet tienden a ojear rápidamente las páginas en lugar de leer todas las palabras que contienen, como lo harían en los medios impresos [3].

Entre las ventajas que ofrecen los periódicos digitales para la Educación Básica y Media, destacamos las siguientes:

• publicar en Internet permite llegar a un público más amplio, sin que medie ningún mecanismo de distribución;

• llegar a una mayor audiencia puede aumentar el atractivo para que los estudiantes escriban con mayor profundidad;

• escribir para Internet exige concisión; los estudiantes deben ir al “grano” desde que inician el texto;

• acompañar la información con recursos multimediales ayuda al lector a comprender mejor los temas tratados (texto, imágenes, fotografías, sonidos, videos, animaciones e hipertexto).

• ofrecer, en cada edición, oportunidad de participar como colaboradores, a un número mayor de estudiantes, pues el espacio para noticias y colaboraciones no se limita a un número determinado de páginas;

• poder acceder a la información tan pronto se publica en Internet, sin que medien procesos demorados de impresión, distribución, etc;

• dar a la audiencia acceso a las ediciones anteriores del periódico escolar;

• reducir significativamente los costos;



PROPÓSITO, FORMATO Y ORGANIZACIÓN

Como se expresó en el artículo periódicos escolares, toda publicación, desde su primera edición, debe tener claramente definido su propósito comunicativo. Para lograrlo es necesario preguntarse: ¿qué vamos a comunicar?; ¿a quién nos vamos a dirigir? y ¿con qué periodicidad lo vamos a hacer? Este aspecto conserva su vigencia tanto para un periódico digital, como para uno impreso.

Con respecto al formato, en una publicación impresa este se relaciona directamente con el costo de impresión; mientras que en una digital hace referencia al costo de alojar el periódico en un servidor Web. Para esto último existen básicamente tres opciones: a) publicarlo en un servicio gratuito de blogs (blogger, wordpress) o de publicaciones (Calaméo), b) instalar software para publicar blogs, como WordPress, en el servidor Web de la Institución Educativa (en caso de que este exista), c) instalarlo en un servidor compartido de una empresa especializada que ofrezca servicio de alojamiento (hosting). En la sección recursos, al final de este documento, puede encontrar algunos sitios que ofrecen este último tipo de servicio.

Antes de tomar la decisión de publicar el periódico en un servicio gratuito de blogs, tenga en cuenta las siguientes consideraciones:

• la información puede publicarse alimentando una serie de plantillas, esto facilita el trabajo y no demanda conocimiento técnico en diseño de páginas Web; no obstante, se limitan la creatividad y la flexibilidad del diseño.

• por lo regular, el espacio para almacenar las publicaciones es limitado, lo que reduce el número de ediciones que se pueden archivar;

• el acceso a publicaciones alojadas en servicios gratuitos tiende a ser lento y no hay garantía ni de disponibilidad permanente, ni de seguridad de los datos;

• las direcciones de acceso (URL) son más largas e incluyen el nombre del proveedor de servicio gratuito;

Con respecto a alojar el periódico en el servidor Web de la Institución Educativa (IE), tenga en cuenta lo siguiente:

• la mayor ventaja que tiene esta opción, es que por lo regular ya existe alguien que administra el sitio Web de la IE y que puede colaborar con los estudiantes en la publicación del periódico;

• el periódico escolar puede complementar la información que se publica en el sitio Web del colegio y dinamizarla ;

• requiere instalar bien sea software para la publicación de blogs o programas gratuitos especializados en gestión de contenidos [9] para periódicos;

• hay que tener cuidado de no consumir el espacio disponible en disco para el sitio Web del colegio, ni la capacidad de transferencia de datos;

• la dirección de acceso (URL) es la misma del sitio Web de la Institución más una extensión (eje: http://www.soldejulio.edu.uy/periodico/)

Por último, alojar el periódico en un servidor compartido implica lo siguiente:

• tiene las mismas ventajas y desventajas de utilizar el servidor Web de la IE;

• el periódico puede tener su propio nombre de dominio;

• el costo de alquilar un buen servidor compartido puede comenzar desde 10 dólares mensuales;

• requiere conocimiento básico en configuración y administración de servidores web;

Como recomendación, puede empezarse alojando el periódico en un servicio gratuito de blogs como WordPress y cuando se tengan varias ediciones publicadas, que justifiquen el costo, y alguna certeza de la permanencia de la publicación, pasarlo al servidor Web del colegio o a uno alquilado.

También se debe definir el diseño de la publicación y su estructura. La decisión que se tome depende de si se quiere un periódico dinámico (texto, fotografía, imagen, video, animación, audio, códigos embebidos y posibilidad de interacción con los lectores) o uno estático (texto, fotografía e imagen).







Un periódico dinámico puede tener estructura en forma de blog o de página Web. En el primer caso, las notas se publican de manera lineal, una detrás de otra, por lo regular, en orden cronológico; las ediciones se pueden agrupar mediante etiquetas (Edición_1, Edición_2, etc) y las secciones mediante categorías (Editorial, Eventos, Sociales, etc). Cuando se estructura en forma de página Web se puede elaborar una “primera página” en la cual se publican las reseñas de las notas (título, imagen y descripción) y desde la cual se pueda acceder a las notas completas. Tanto para Blogs como para Páginas Web, recomendamos WordPress que permite ambas opciones. A la hora de decidirse por una publicación dinámica no olvidar que en ella se puede incluir textos, fotografías, imágenes, videos, animaciones, audios, códigos embebidos; además de ofrecer posibilidad de interacción con los lectores mediante comentarios a cada una de las notas.





http://periodicoescolardelpablosorozabal.wordpress.com/



Por su parte, un periódico estático tiene diagramación similar a la de uno impreso; en sus páginas solo se puede incluir textos, fotografías e imágenes. Se debe elaborar utilizando un procesador de texto o una herramienta de publicaciones como MS Publisher y en lugar de enviarlo a impresión, se sube a un servicio gratuito de publicación en línea como Calaméo. Recomendamos consultar el artículo “Publicaciones en Línea con Calaméo” para enterarse de su funcionamiento. Publicar en línea evita incurrir tanto en costos de impresión como de distribución.





Letras y Monos, periódico del Colegio Fervan publicado en Calaméo

http://es.Calaméo.com/read/000081122d7ef71cecd7b



Con relación a la organización del periódico escolar digital, recomendamos consultar el artículo periódicos escolares para seleccionar a los estudiantes que asumirán los cargos que permitan publicar a tiempo las ediciones y con la calidad que espera la audiencia. El único cargo que requiere habilidades adicionales, en un periódico digital, es el de “diagramador/ armador”. Quien se encargue de este puesto debe planear la apariencia gráfica de la publicación y optimizar las fotografías e imágenes. Si el periódico es estático, debe elaborar las páginas con el material suministrado por los redactores utilizando un software como MS Publisher, antes de publicarlas en un servicio Web como Calaméo. Esto puede requerir más de un “diagramador/armador”, dependiendo del número de notas que se incluyan en cada edición. Por todo lo anterior, resulta imprescindible que quienes asuman este cargo, tengan conocimientos de diseño gráfico.



Adicionalmente, se debe planear la capacitación que deben recibir los estudiantes y el horario en el cual va a desarrollarse este proyecto; así como determinar la asignatura o asignaturas que intervendrán. También, el número de horas semanales de clase destinadas al periódico y la cantidad de horas extracurriculares que demandará la iniciativa.



ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DE UN PERIÓDICO

La dos primeras etapas necesarias para elaborar un periódico escolar digital, establecer tanto el consejo de redacción como el grupo de investigación, se mantienen iguales tanto si es impreso como el es digital (una vez más recomendamos consultar periódicos escolares).

La etapa de diagramación se refiere a la apariencia visual del periódico en línea; al proceso de planificar cómo se verán los textos reunidos con los recursos multimedia para que la apariencia sea armónica y organizada y el lector se sienta a gusto.

Esta etapa está íntimamente relacionada con la estructura del periódico (dinámico o estático) y con el servicio de publicación de Blogs que se seleccione. Se debe tener en cuenta que diagramar para un medio impreso es muy diferente a hacerlo para uno digital.

En la etapa de redacción, cada “periodista”, basándose en el material recopilado en la etapa de investigación, redacta el texto del tema que le fue asignado. Para ello, utilizando un Procesador de Texto, debe escribirlo en el género periodístico convenido con el editor, en el consejo de redacción [4].

Cada reportero o redactor escribe individualmente un texto que debe contener: antetítulo, título, sumario o subtítulo y el cuerpo de la nota. Además, debe prestar mucha atención a la manera de escribir y narrar los hechos, para evitar incurrir en equivocaciones que den lugar a tergiversaciones o malas interpretaciones debido a errores de estilo, puntuación o gramática; o, por interpretación errada de los hechos que relata [8].

Tanto los estudiantes que asuman el cargo de redactor como el de editor, deben tener en cuenta la necesidad de adaptar la escritura de textos al nuevo estilo de lectura que demanda Internet [3]. Aunque maestros y estudiantes no deben perder de vista que lo más importante de un texto es su contenido, independientemente del medio en el cual se publica, si la publicación es en línea y en ella se usa hipertexto, desde el inicio se deben tener presentes, las características de este nuevo medio. Para entenderlo mejor, recomendamos la lectura del documento “Hipertexto: qué es y cómo utilizarlo para escribir en medios electrónicos”.

A continuación ofrecemos algunas directrices que pueden ayudar a los estudiantes en esta tarea [3]:

• Antes de comenzar, haga un esquema de los temas y/o aspectos a los que se va a referir.

• Utilice el estilo de redacción de pirámide invertida (comenzando por la conclusión y finalizando con los detalles).

• Limítese en lo posible a una idea principal por párrafo.

• Fraccione los párrafos largos en varios más cortos.

• Siempre que sea posible, incluya tres oraciones o menos en cada párrafo.

• Prefiera las oraciones simples, declarativas e imperativas.

• Utilice una estructura de oración afirmativa. Especifique lo que es cierto y no lo falso.

• Siempre que pueda, utilice la voz activa.

• Elija verbos fuertes, con significado directo y claro.

• Utilice puntuación simple; evite el punto y coma.

• Sea conciso; exprese las ideas con precisión y use solamente las palabras necesarias.

• Utilice palabras concretas, especificas; evite palabras abstractas.

• Utilice listas con viñetas para romper la monotonía de bloques de texto uniformes.

• Revise y elimine material innecesario, escriba en forma sencilla y concreta

• Utilice referencias cruzadas en lugar de incluirlas en el texto principal.

• Suministre enlaces, por ejemplo a: términos nuevos, conceptos, contenidos secundarios, definiciones y cualquier otro material adicional.

Los colaboradores del periódico escolar también deben atender estas directrices. Recordemos que en Internet, el espacio no es un factor crítico, por lo tanto, se puede convocar a todos los estudiantes del plantel educativo para que envíen sus colaboraciones (poesías, ensayos, artículos de opinión, etc) para incluirlas en el periódico. Una función adicional del consejo de redacción es la de evaluar las colaboraciones, aprobar o negar su publicación y planear la edición y la sección en la cual se incluirán las admitidas. Para incluir un componente formativo en esta iniciativa, las colaboraciones que se rechacen deben devolverse a sus autores acompañadas de las razones por las cuales no fueron aceptadas, preferiblemente con la revisión del docente coordinador del proyecto.

En la etapa de edición se deben corregir y depurar los textos y también procurar que la información este bien interpretada [6]. Por eso, en esta etapa el editor revisa los textos del periódico con el fin de pulirlos: agregar puntos, quitar información, corroborar datos y dar uniformidad a la publicación tratando de mantener el estilo de cada “reportero”.

En la etapa de armada el diagramador reúne todos los materiales y, si la estructura es estática, elabora las páginas del periódico utilizando un procesador de texto o un software de publicaciones como MS Publisher para luego subirlas a Calaméo. Si la estructura es dinámica, en forma de página Web, se debe diseñar y crear la página portada desde la cual se accede a las diferentes notas del periódico y al archivo de las ediciones anteriores. Mediante una diagramación atractiva se logra, en buena parte, que los lectores se interesen por leer los contenidos.

En esta etapa se debe decidir la tipografía a utilizar en el diseño de las diferentes páginas del periódico. Esta debe pertenecer a familias de fuentes que ofrezcan buena legibilidad en la pantalla del computador y que no tengan problemas con los navegadores (esto es, que estén "precargadas" en la mayoría de los computadores) [7]. La tipografía debe ser consistente entre todas las páginas del periódico y entre los elementos de cada noticia (antetítulo, título, sumario o subtítulo y el cuerpo de la nota).

Una vez estén elaboradas todas las páginas de la edición, se procede a publicarlas en línea, bien sea en un blog (dinámico) o en un servicio de publicaciones (estático). Esta es la última etapa en la elaboración de un periódico digital. A partir de este momento se puede notificar a los potenciales lectores que ya está disponible la edición y cuál es la dirección Web por la que se puede acceder. Este proceso normalmente se hace con la colaboración de los estudiantes del plantel y, adicionalmente, se puede elaborar una lista de correo con nombres y direcciones de correo electrónico de personas importantes para la institución que se desea reciban la publicación.

Para concluir, los estudiantes que elaboran el periódico escolar deben analizar cómo manejan la publicidad los periódicos comerciales que tienen presencia en Internet. En la mayoría de ellos se accede gratuitamente a los contenidos y la publicidad es la principal fuente de ingresos. Los anuncios publicitarios en Internet son parecidos a los impresos, pero pueden tener movimiento y sonido y se llaman “banners”. Desde el punto de vista del Alfabetismo en Medios [8], sería ideal incluir en el grupo del proyecto del periódico escolar, un estudiante que se desempeñe como “diseñador publicitario”, encargado de elaborar los “banners”. Para desempañar este cargo, el estudiante debe desarrollar competencia en crear lemas, imágenes y estrategias de venta persuasivas. Además, en elaborar textos (eslóganes, frases, títulos) atractivos, informativos, sintéticos y convincentes [5].









LECTURA DE TEXTOS ESCRITOS Y VISUALES

ESTÁNDAR: Leer, interpretar y analizar obras literarias y no literarias de diversa índole, género y origen y determinar elementos textuales que den cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas cuando sea pertinente.



TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA



Obra: "El amor en los tiempos del cólera". Gabriel García Márquez

Lee y aplica el esquema de análisis de obras narrativas a la novela. Debes elaborar un informe de lectura utilizando las normas del ICONTEC para la presentación de trabajos escritos. Además, prepararte para el conversatorio sobre la obra.

LECTURA DE IMÁGENES





Filme: "El amor en los tiempos del cólera".





LECTURA DE IMÁGENES



Observa detenidamente el filme sobre la obra de Gabriel García Márquez, y con base en la lectura de los dos textos, responde en tu cuaderno las siguientes cuestiones:

1. ¿Existe fidelidad entre la obra escrita y la película?

2. ¿Qué diferencias notables existen entre el inicio de la obra literaria y el inicio de la película?

3. ¿Qué hechos del texto escrito no se desarrollan en la película?

4. ¿Cuál es la duración de los hechos?

5. ¿Corresponden los lugares de la película con los del texto escrito?

6. ¿Qué actores representan a los personajes en la película?

7. ¿Existe correspondencia entre la actuación de los personajes y la caracterización realizada por el autor de la obra?

8. ¿Son los hechos narrados reales o imaginarios? Argumenta tu respuesta

9. ¿Qué valores y anti-valores se pueden inferir de la obra? Da razones de tu respuesta.

10. Con razones, emite tu juicio valorativo sobre la obra.





EL ANÁLISIS LITERARIO

ESTÁNDAR: Interpretar cualquier obra narrativa mediante la aplicación de un esquema de análisis que permita determinar los elementos textuales, de forma y fondo.

DOCUMENTO



EL MAPA CONCEPTUAL

Nombre: mapa conceptual (Novak)

Definición: el mapa conceptual es la presentación gráfica de relaciones significativas de un número limitado de conceptos en forma de proposiciones que exteriorizan la estructura conceptual de un individuo. El mapa es un medio o una técnica que sirven para diversos propósitos: aprender nuevos conceptos, enriquecer y modificar conceptos preexistentes, compartir y negociar significados con otros conceptos, facilitar la comprensión, retención y recuperación de ideas, evaluar conocimientos, plantear o repasar un tema, servir de organizador cognitivo, ETC.

Sinónimos: Resumen esquemático (Neisser)

Otras formas de representaciones gráficas de relaciones entre conceptos: Organigrama, mapas de ideas, diagrama de flujo, redes semánticas, epítomes.



PRINCIPIOS SOBRE LOS CUALES SE CONSTRUYEN LOS MAPAS:

El mapa conceptual es una estrategia de reestructuración jerárquica que obedece a los siguientes principios:

1. Diferenciar conceptos de otros tipos de aprendizaje como hecho, principio, actitud, habilidad y destreza.

2. Establece relaciones estructurales de conceptos nuevos con conceptos preexistentes.

3. Establece estructuras jerárquicas conceptuales comenzando por los más generales, importantes e incluyentes hasta llegar progresivamente a los más específicos pasando por los conceptos intermedios.



La estructura jerárquica corresponde a los tres principios teóricos del aprendizaje de Ausubel, a saber: Principio de inclusión, es decir, que en general todo concepto puede relacionarse e incluirse en otro de la misma naturaleza pero más importante, general o incluyente; principio de diferenciación progresiva, es decir, que el aprendizaje significativo es un proceso permanente mediante el cual los conceptos adquieren mayor significado a medida que establecen nuevas relaciones con otros conceptos; y principio de reconciliación integradora, es decir, que el aprendizaje significativo de pende de la coherencia del conjunto de conceptos que conforman la nueva estructura cognitiva.

4. Determina nexos de diferente naturaleza que existen entre conceptos (semejanzas, diferencias, relaciones directas, inversas, opuestas, supraordenación, subordinación, ETC).

5. Establece, con ayuda de palabras de enlace, proposiciones. Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica que afirma, niega o señala una característica de un concepto.

COMPONENTES:

De acuerdo con Novak, un mapa conceptual contiene los siguientes componentes:

1. Proposiciones: que son las relaciones significativas entre dos o más conceptos señalados por una línea y una palabra de enlace.

2. Jerarquía: que son los niveles de subordinación que se crean mediante palabras de enlace. La relación de los conceptos incluidos y la lectura de las proposiciones se hacen "verticalmente".

3. Categorías o segmentos: que son los conceptos del mismo nivel de una jerarquía dispuestos horizontalmente y cuyos significados aparentemente tiene el mismo alcance.

4. Enlace cruzado o enlaces intercategorías: que son proposiciones formadas por el enlace de dos o más conceptos perteneciente a segmentos o categorías diversas. Este tipo de enlaces además de creatividad indica reconciliación integradora.

5. Ejemplos: que son eventos u objetos reales que presentan el término conceptual.







Procedimiento Implícito para elaborar el Mapa Conceptual

EL Mapa Conceptual no es un ejercicio de memorización sino de construcción de significado gracias a la estructura conceptual que usted ya posee.

El procedimiento implícito recomendado es como sigue:

1. Seleccionar y hacer una lista de los nombres de los conceptos fundamentales acerca de la habilidad.

2. Agrupar y priorizar los conceptos anteriores teniendo en cuenta, en primer lugar, la afinidad o asociación que pueda existir entre ellos y , en segundo término, colocando en orden descendente a partir de los conceptos más importantes, generales e incluyentes hasta llegar a los conceptos específicos que opcionalmente terminan con un ejemplo.

3. Construir el mapa estableciendo los niveles jerárquicos necesarios y elaborando las proposiciones en orden descendente. Esta fase permite dejar de lado algunos de los conceptos antes seleccionados, pero al mismo escoger aquellos que faltan para cerrar el mapa.

4. Establecer relaciones o proposiciones transversales, si existen, entre diversas categorías o segmentos del mapa.



LECTURA DE IMÁGENES

ESTÁNDAR: Leer, interpretar y analizar textos escritos y visuales de

diferente índole, género y origen.



FILME: "EL CARTERO" NACIONALIDAD: ITALIA/FRANCIA

TÍTULO ORIGINAL: "IL POSTINO"

AÑO DE PRODUCCIÓN:

DIRECTOR: MICHAEL RADFORD

GUIÓN: ANNA PAVIGNANO, MICHAEL RADFORD, FURIO SCARPELLI,

GIAMCOMO SCARPELLI, MASSIMO TROISI.

MÚSICA: LUIS ENRIQUE BACALOV

FOTOGRAFÍA: FRANCO DI GIACOMO/ANTONIO SKARMETA.

PRODUCCIÓN: MARIO Y VITTORIO CECCHI. DURACIÓN: 108 MINUTOS



Observa cuidadosamente la película que se presenta a continuación y responde los siguientes interrogantes. Elabora un informe escrito; debes aplicar las normas del ICONTEC para presentación de trabajos escritos.

1. Según tus saberes previos, ¿quién es Pablo Neruda? Anota los principales datos biobliográficos.

2. ¿Qué datos aparecen en la película sobre el exilio de Pablo Neruda?

3. ¿Dónde ocurren los hechos?

4. Describe los principales lugares.

5. ¿Cuál es el tema del filme?

6. Resume brevemente el argumento de la obra cinematográfica con los tres momentos narrativos (inicio, clímax y desenlace).

7. ¿Cuánto es el tiempo de duración de los hechos?

8. ¿En qué época está ambientada la película?

9. Con ayuda de averiguaciones sobre la vida de Neruda, trata de precisar los años exactos.

10. ¿Crees que los sucesos contados son reales o imaginarios? Argumenta tu respuesta.

11. Con respecto a la caracterización de los personajes, ¿Cuál es tu apreciación de los actores protagónicos y su actuación?

12. ¿Cuál es tu juicio valorativo sobre el filme? Argumenta tu respuesta.

13. Anota cinco (5) hechos sobresalientes de la acción.

14. ¿Cómo se reemplaza en el cine la narración de una obra escrita?

15. ¿Cómo se reemplaza la descripción literaria en una película?









COMUNICACIÓN SOCIAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ESTÁNDAR: Reconocer, analizar y utilizar consciente y críticamente distintos aspectos de los sistemas de significación y de comunicación audiovisual.



LA NOTICIA

Conceptualización: Es la relación detallada de un hecho que tiene interés para muchas personas. En la notica el periodista debe presentar los hechos de manera objetiva, tal como sucedieron sin emitir sus opiniones personales. La noticia se constituye en el núcleo primario utilizado por los medios de comunicación social para transmitir la información.

La noticia debe responder a los siguientes interrogantes:



¿QUÉ? HECHO, ACCIÓN

¿QUÍÉN? AUTOR

¿A QUIÉN? OBJETO

¿CUÁNDO? TIEMPO, MOMENTO

¿DÓNDE? LUGAR

¿CÓMO? FORMA O MANERA

¿POR QUÉ? CAUSA

¿CON QUÉ CONSECUENCIAS?



PARTES DE UNA NOTICIA:

Ejemplo de noticia:

Antetítulo: Procuraduría revela manejo doloso de auxilios.

Título: PRUEBA CONTRA CONCEJALES

Postítulo: Las evidencias confirman la asignación de dineros públicos por

parte de los concejales a favor de parientes, entidades piratas y

fundaciones ficticias, e intercambio de dineros.

Entradilla: La Procuraduría General de la Nación entregó ayer a la justicia

penal evidencias concretas contra 30 de los 37 concejales de

Bogotá involucrados en la desviación ilegal de auxilios por la

suma de $1.674 millones.

Cuerpo: Las pruebas revelan entrega de auxilios a parientes, amigos

entidades piratas, fundaciones que no requerían las partidas y

personas que suplantaron a beneficiarios aparentemente

legítimos.



Las evidencias hacen parte desde ayer del expediente que

adelanta el juez 23 de instrucción criminal.



Tomado de "El TIEMPO"



TRABAJO INDIVIDUAL

Redacta dos noticias sobre hechos de actualidad en las cuales se evidencien las respuestas a los interrogantes de la noticia. Igualmente, debes tener en cuenta las partes de la noticia.

TRABAJO EXTRA-CLASE

Averigüa las partes de un periódico y anota en tu cuaderno de trabajo la función de cada una de las partes.

TRABAJO EN GRUPO



En grupos de cuatro integrantes, elaboren un periódico en el cual se resalten los hechos que se relacionen con la institución.



EL LENGUAJE ARGUMENTATIVO



ESTÁNDAR: Producir textos argumentativos que evidencien el conocimiento de la lengua y el control de su uso en contextos escritos.

Conceptualización:

El lenguaje argumentativo esta basado en razones o argumentos; tiene como objetivo fundamental persuadir, convencer, dar opiniones, explicar algo.

Recordemos que los principales textos argumentativos son: la reseña, el ensayo, la crítica, los informes científicos y académicos, las cartas magistrales, la ponencia, la monografía y la tesis de grado. En este curso pondremos especial atención a los dos primeros.

Cualquier texto argumentativo consta de tres partes: inicio, cuerpo y conclusión según se muestra el siguiente esquema:



INICIO







CONCLUSIÓN



CUERPO











MAPA CONCEPTUAL



El inicio puede contener: una pregunta, una opinión, un enunciado, una hipótesis, una teoría, una tesis. Por lo tanto es necesario que refuerces tu conocimiento sobre cada uno de estos conceptos fundamentales.

En el cuerpo, se dan las razones o argumentos para comprobar o refutar lo contenido en el inicio.

La conclusión, corresponde al proceso de verificación expuesto en el inicio, de tal manera, que debe ser coherente con él. La conclusión debe reafirmar la posición inicial.









APLICACIÓN



1. Consulta en el diccionario los siguientes términos:

Opinión

_____________________________________________________________________________________________________________________.

Enunciado:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Hipótesis:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Teoría

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Tesis:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.



Argumento:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.



LA RESEÑA

Conceptualización:

La reseña es un texto breve escrito generalmente por personas que poseen un criterio reconocido que garantiza la credibilidad de las opiniones expuestas ante un público. Se trata de textos descriptivos e informativos que presentan una novedad a un público específico. Dicha novedad puede tratarse de textos escritos, colecciones musicales, exposiciones de arte, películas, etc.



ESTRUCTURA DE LA RESEÑA LITERARIA:



1. Contextualización y presentación del autor u obra que se reseña. Esta contextualización se pude dar respecto a diferentes puntos de vista o referencias directas o indirectas: bibliografía del mismo autor, características del género en el cual esté inscrito, el movimiento literario, temas semejantes, etc.

2. Presentación del texto y sus características: se resume de manera brevísima y precisa el argumento del texto que se reseña; la técnica narrativa utilizada, la construcción de la trama, el estilo del autor, etc.

3. Breve comentario e interpretación de la obra reseñada: al final se debe producir un juicio valorativo, destacando los aspectos positivos y negativos del mismo, es decir, la opinión del autor que trata de persuadir al lector de su apreciación y determina, en parte el acercamiento o el rechazo del público frente al texto.



APLICACIÓN



Redacta una reseña de la obra "El amor en los tiempos del cólera". Utiliza las rayas libres.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.











EL ENSAYO

MAPA CONCEPTUAL



El ensayo es un texto argumentativo breve, escrito en prosa, en el cual se expone la posición subjetiva del autor sobre un tema determinado previamente. Al ser de carácter subjetivo, parte de la opinión del autor por lo tanto su veracidad está expuesta a los procedimientos utilizados por el autor. El asunto se plantea de una manera particular sin analizar todos sus detalles y sin la pretensión de agotar el tema.





CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO:



1. La estructura es libre: el autor asume una posición que le permita desarrollar el tema de manera persuasiva y amena.

2. Exige una postura personal y singular del autor; el tono puede ser retórico, satírico, humorístico, académico, lírico, etc.

3. La temática es variada.

4. Es breve: no se trata de agotar un tema ni tampoco realizar un trabajo de investigación.



PARTES DE UN ENSAYO:

Un ensayo puede responder o asociarse a dos métodos de elaboración: la exposición y la argumentación.

La exposición es la presentación de un tema que queremos dar a conocer y consta de tres partes:

Inicio: se muestra la idea que pretendemos dar a conocer; se explica el hecho y se parte de un enunciado claro sin ambigüedades.

Desarrollo: se explica la idea general contenida en el inicio mediante ejemplos, argumentos, citas, datos...

Conclusión: se resumen las ideas expuestas en el inicio y desarrollo y se deduce a partir de ellas.

La argumentación que consiste fundamentalmente en aportar razones para comprobar o refutar ideas u opiniones particulares (subjetivas). Su propósito es convencer. Para ello las razones deben tener fondo y peso académico que apoyen la tesis.

La tesis se puede presentar como planteamiento central del ensayo puede estar a inicio o al final del escrito; dependerá de cómo queremos presentar el ensayo.



Ejemplo de ensayo:



¿EDUCACIÓN VERSUS PROGRESO?

Los filósofos y sociólogos que han analizado las estructuras, la ideología y el desarrollo de las sociedades industriales avanzadas, coinciden que en ellas se produce una dominación de los individuos a través de la publicidad, la propaganda, los medios de comunicación masiva y una carencia de visión crítica de los integrantes de dichas sociedades. A pesar de que éstas afirmaciones se refieren fundamentalmente a sutiles formas de alienación, tal como lo plantean Herbert Marcuse y Jürgen Habermas , entre otros, no deja de ser contradictorio y paradójico que para que una sociedad se pueda desarrollar hasta alcanzar altos niveles de productividad, deba existir una dominación que supone por otra parte un nivel educativo que conlleve la alienación para sus integrantes, de tal manera que se conviertan en sujetos con escasas posibilidades de liberación como personas humanas. Ese tipo de educación se opone al desarrollo espiritual del hombre y pretende un "prototipo" humano que sirva a sus intereses, un distintivo del hombre contemporáneo, contrario al ideal de educación humanística tradicionalmente propuesto.



Lo que si es cierto, sin duda alguna, es que ninguna sociedad se puede desarrollar de manera armónica si no se consigue que todos los miembros de ella accedan a una educación que perpetúe las supra-estructuras (entiéndase: ideología, política, filosofía, cultura, etc.) de la misma. Ejemplos de esta visión se pueden observar en los milagros conseguidos por países como el Japón y Alemania que resurgieron de sus cenizas cual mítica ave Fénix, después de la segunda guerra mundial, tomando como eje de su desarrollo la educación; ello, hizo posible que se convirtiesen en modelos de desarrollo a nivel mundial. Todo lo contrario ha sucedido con los países que constituyen el llamado Tercer mundo, entre los cuales se encuentran la gran mayoría de América Latina y África. Los gobiernos de estos países, con raras excepciones, no han podido entender que el desarrollo económico va a la par con el desarrollo educativo. Los pocos intentos serios de cambiar ésta situación implementando algunos modelos educativos que supuestamente contribuirían a un "desarrollo humano integral" tal como se lee al inicio de la Ley Marco (115 de 1994) en Colombia; y avanzar hacia un desarrollo económico han terminado en fracasos estruendosos porque los modelos educativos implementados han sido resultado de experiencias foráneas, y de ninguna manera han consultado las complejas realidades de las naciones en mención.

¿Cómo armonizar entonces educación liberadora e integral y progreso? No es fácil responder esta cuestión. A raíz de la última experiencia de éste tipo en nuestro país, aparecieron propuestas ponderadas como las formuladas por el llamado "grupo de los sabios" en el documento "Colombia al filo de la oportunidad" que aunque fue auspiciado por la "Misión Ciencia, Educación y Desarrollo" y cuyo informe conjunto apuntó a las necesidades básicas que tal grupo visionó como prerrequisito indispensable para salir del subdesarrollo, han sido desestimadas sistemáticamente por los gobiernos de turno. Hoy, las propuestas son tan válidas como en 1994 ya que han sido imperceptibles los cambios logrados a nivel macro. En la introducción del documento, leemos: "...Ello permite delinear una visión y un contexto general donde se enmarquen los problemas de mayor urgencia: ¿Cómo acelerar y modernizar la educación, el avance científico y tecnológico y la capacidad para el crecimiento económico, bases de la optimización del desarrollo? ¿Cómo impulsar sosteniblemente la ciencia, la educación y el desarrollo para el bienestar y el progreso democrático de todos los colombianos?". En el citado informe se proponen tres cambios significativos: el cambio organizacional, el cambio educativo y los cambios en la ciencia y la tecnología. El subsiguiente análisis expone la problemática por la cual atravesaba el país en ese momento histórico que a nuestra manera de percibir, continúa siendo la misma, tanto en educación como en ciencia y tecnología: desarticulación de los niveles educativos, carencia de infraestructura, de apoyo tecnológico, deficiente cobertura, incapacidad de formar una cultura académica y de consolidar una dirigencia visionaria, ética, crítica y autocrítica, baja calidad académica, pobreza en la conceptualización por parte de los estudiantes y aún de los docentes, descuido de valores y principios, el olvido de las organizaciones, políticas estatales focalizadas, políticas desinformadas, gestiones discontinuas , el estatus social del docente y su desempeño, la educación y el trabajo, la precariedad de los puentes entre la educación y el empleo, la desvalorización del trabajo técnico y manual, esto en cuanto a educación. En cuanto a la ciencia se hacen igualmente referencias a los factores limitantes del desarrollo científico y tecnológico en Colombia y la apropiación social de la ciencia, las relaciones entre ciencia, tecnología y producción, el conocimiento, el cambio social y desarrollo del ciudadano. No desconocemos algunos esfuerzos gubernamentales que dentro del modelo globalizante no pasan de ser insignificantes frente a los enormes requerimientos de una nación que necesita con urgencia superar sus conflictos actuales y convertirse así en una nación viable y posible que pueda enfrentar con éxito los retos de un mundo cada vez más globalizado, y por ende más susceptible a que los países menos desarrollados sean dominados política, económica y culturalmente por las superpotencias. Lo anterior nos lleva a la reflexión sobre el peligro inminente que acecha detrás de las aparentes bondades de los tratados internacionales de libre comercio que podrían aumentar el ya inquietante desequilibrio entre Norte y Sur.

De otra parte, la consolidación de las viejas estructuras de poder y la alineación política de Colombia hacia la derecha, caso particularmente especial en Latinoamérica, podrían condenar al país al aislamiento regional y a una dependencia total de los Estados Unidos de América, alejándose así de la integración latinoamericana con todo lo que ello implica.

Nuevamente, nos preparamos para otro ensayo educativo que tiene mucho que ver con la situación coyuntural con respecto a los tratados de libre comercio en los que está empeñado el gobierno de nuestro país. Tal ensayo implica la implementación de un modelo de formación técnica y tecnológica orientado hacia el trabajo para cumplir así las expectativas que se generen a partir de estos convenios internacionales. Cabría preguntarse si esas nuevas estrategias educativas servirán realmente para el progreso del país ya que se infiere que se abandone en parte el modelo integral propuesto en el marco de la Ley General de Educación de 1994.

¿Será este tipo de educación el que necesita la Nación Colombiana?

Álvaro Gómez Castro



TRABAJO INDIVIDUAL:

Aplica la información teórica previa y elabora una reseña del ensayo anterior.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________









TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN



ESTÁNDAR: Reconocer y precisar algunas técnicas de participación oral y mediante su aplicación desarrollar las habilidades comunicativas en contextos orales.



EL FORO



Conceptualización: Grupo que discute un tema, hecho o problema, conducido por un moderador o coordinador.

Características:

1. Libre expresión de ideas y opiniones de todos los integrantes.

2. Permite la discusión de cualquier tema.

3. Es informal.

4. Generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de interés general: una presentación teatral, una conferencia, un experimento, una audición.

5. Puede constituir también la parte final de una mesa redonda, de un simposio.

6. De acuerdo con la actividad anterior, la técnica se llamará foro, debate, cine-foro, disco-foro, etc.





Organización:

1. El coordinador inicia el foro explicando con precisión cuál es el problema por discutir.

2. Señala las reglas del juego.

3. Vencido el tiempo y agotado el tema, el coordinador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles conclusiones.

4. Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.

5. Limita el tiempo de las exposiciones.

6. Distribuye el uso de la palabra.

7. Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido.





EL SIMPOSIO (SIMPOSIUM)



Conceptualización: Desarrollo de diferentes aspectos de un mismo tema o problema en forma sucesiva ante un grupo, por parte de un equipo de expertos.

Características:

1. Los expositores pueden ser de tres a seis.

2. Cada expositor enfoca un aspecto del problema propuesto.

3. Las exposiciones no deben exceder los veinte minutos, pero se puede variar el tiempo de acuerdo con las circunstancias.

4. Se presenta un resumen al final.



Organización:

1. Elegido el tema, el organizador selecciona los expositores apropiados.

2. Es conveniente conocer previamente el contenido de las exposiciones. En algunos casos, se realiza una reunión previa con los miembros del simposio, para intercambiar ideas, evitar reiteraciones en las exposiciones, establecer el orden de la participación y calcular el tiempo de cada expositor.

3. El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se va a tratar, así como los aspectos en que se ha dividido, explica el procedimiento por seguir y hace la presentación de los expositores al auditorio, luego cede la palabra al primer expositor de acuerdo con lo establecido en la reunión de preparación. El coordinador después de cada expositor, va cediendo la palabra a los demás miembros del simposio o éstos lo hacen directamente.

4. Finalizadas las exposiciones, el coordinador puede hacer una breve síntesis de las principales ideas expuestas.

5. Si el tiempo y las circunstancias lo permiten, puede invitar a los expositores a intervenir nuevamente.



ESTUDIO DE LA ORACIÓN COMPUESTA



ESTÁNDAR: Producir textos escritos que respondan a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezcan nexos textuales.

Conceptualización: la oración compuesta se puede definir como la estructura

formada por dos o más oraciones simples unidas, pero sintácticamente independientes. Existen dos clases de oraciones compuestas: la oración compuesta yuxtapuesta y la oración compuesta coordinada.



La oración compuesta yuxtapuesta es la unión sin enlaces de dos proposiciones sintácticamente equivalentes.

La oración compuesta coordinada es la unión de dos o más proposiciones u oraciones simples, sintácticamente independientes, unidas por enlaces coordinantes que suelen ser conjunciones.



TRABAJO INDIVIDUAL





Clasifica las siguientes oraciones compuestas y determina si son yuxtapuestas o coordinadas. En este último caso, realiza la clasificación completa.

1. Este año estudiaré mucho y aprobaré todas las asignaturas.

____________________________________________________________.

1. Unos vienen, otros van, algunos caminan con lentitud.

____________________________________________________________.

1. Salir de compras es un placer para unos y mortificación para otros.

____________________________________________________________.

1. Fue a la conferencia pero llegó tarde.

____________________________________________________________.

1. Vine, vi, vencí.

____________________________________________________________.

1. Traté de entender la tarea mas no pude.

____________________________________________________________.

1. Ni lee ni estudia ni hace los trabajos.

____________________________________________________________.

1. Hago ejercicio sin embargo no me siento bien.

____________________________________________________________.

1. Unos niños juegan en el parque, otros corren, algunos saltan, todos se divierten.

____________________________________________________________.

1. El hombre nace, crece, se reproduce, muere.

____________________________________________________________.











LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA





ESTÁNDAR: Producir textos escritos que respondan a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezcan nexos intertextuales y extratextuales.



En clases anteriores estudiamos la oración compuesta coordinada que está formada por dos o más oraciones simples sintácticamente independientes unidas por enlaces coordinantes. Para reconocer una oración compuesta por coordinación hay que tener en cuenta dos aspectos fundamentales: la clase de conjunción que enlaza las oraciones o proposiciones y la relación de significado entre las diversas proposiciones de la oración. La oración compuesta coordinada puede ser de varias clases: copulativa, adversativa, distributiva, disyuntiva.

Ahora, estudiaremos la oración subordinada.

Cuando se habla de subordinación nos referimos a relaciones de dependencia. De tal manera que la oración subordinada depende de otra llamada principal o subordinante.





Observa la siguiente construcción:

EL NIÑO FUGITIVO RECORDÓ ENTONCES SU ABANDONO.

El análisis morfo-sintáctico va a determinar que es una oración simple ya que tiene un solo verbo conjugado: recordó.

EL NIÑO FUGITIVO RECORDÓ ENTONCES SU ABANDONO

Adjetivo Adverbio Sustantivo

Reemplacemos las categorías gramaticales subrayadas:

EL NIÑO QUE HUÍA, RECORDÓ CUANDO ESTUVO LEJOS, QUE SE HALLABA ABANDONADO.

Nos encontramos ahora con una oración compuesta (tiene varios verbos conjugados: huía, recordó, estuvo, hallaba abandonado)

QUE HUÍA reemplaza al adjetivo fugitivo; CUANDO ESTUVO LEJOS sustituye al adverbio entonces; QUE SE HALLABA ABANDONADO expresa lo mismo que el sustantivo abandono.

Podemos concluir que la primera es una oración subordinada adjetiva; la segunda, una oración subordinada adverbial y la tercera una oración subordinada sustantiva. Dentro de este marco de referencia caben todas las oraciones subordinadas.





TALLER DE APLICACIÓN



Clasifica las siguientes oraciones compuestas subordinadas:

-No es probable que lo sepa

___________________________________________________________.

-Llegó cuando las clases habían terminado.

___________________________________________________________.

-Pronosticaron que llovería

____________________________________________________________.

-Las frutas que estaban maduras se dañaron.

____________________________________________________________.

-Vengo a que me paguen

____________________________________________________________.

-Exigió que le explicara el comportamiento.

____________________________________________________________.

-Los jóvenes que vivían lejos llegaron tarde.

____________________________________________________________.

-Que te prepares es lo correcto.

____________________________________________________________.

-Hizo el ejercicio como pudo.

____________________________________________________________.

-Dijo que no tenía tiempo para atender.

____________________________________________________________.





TRABAJO EXTRA-CLASE

Construye cinco oraciones compuestas subordinadas de cada clase. Utiliza el cuaderno de trabajo para la realización de la tarea.







LA ORACIÓN SUBORDINADA SUSTANTIVA

Las oraciones compuestas subordinadas sustantivas pueden desempeñar los mismos oficios que en la oración simple corresponden a un sustantivo. Por lo tanto, podrán ser: sujeto, complemento directo o complemento indirecto.

TALLER DE APLICACIÓN

Clasifica las siguientes oraciones compuestas subordinadas sustantivas:

-Vinieron para que les explicaran el asunto.

________________________________________________________.

-Es necesario que documentes tu trabajo.

________________________________________________________.

-Max Henríquez predijo que habría mar de leva en Santa Marta.

________________________________________________________.

-Es imposible asistir a esa reunión.

_________________________________________________________.

-Que el río se desbordara súbitamente provocó grandes calamidades.

_________________________________________________________.



LA ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA



Como dijimos anteriormente, la oración subordinada adjetiva reemplaza o sustituye a un adjetivo. Se introducen por medio de un pronombre relativo; de igual manera, cumple la misma función de éste; puede ser explicativa o especificativa.



TALLER DE APLICACIÓN



Clasifica las siguientes oraciones subordinadas adjetivas:

-La señora que te presenté ayer, ha venido a visitarnos.

____________________________________________________________.

-He leído el libro que me asignó el profesor.

____________________________________________________________.

Los niños, que jugaban en el parque, resultaron lastimados.

____________________________________________________________.

Los niños que jugaban en el parque resultaron lastimados.

____________________________________________________________.

Por fin llegaron los jóvenes que quedaron rezagados.

____________________________________________________________.





LA ORACIÓN SUBORDINADA ADVERBIAL



La oración subordinada adverbial ejerce el mismo oficio que correspondería a un adverbio; es decir, modifica cualitativamente o cuantitativamente a la principal. Se clasifican según R. Seco en tres grandes grupos:

1º. Oraciones de carácter circunstancial, o sea las que expresan las tres relaciones fundamentales de tiempo, lugar y modo, correspondientes a los adverbios de esta clase.

2º.Oraciones subordinadas adverbiales que expresan relaciones cuantitativas, y corresponden a los adverbios de cantidad y comparación. Comprende este grupo las oraciones comparativas y consecutivas.

3º. Oraciones de relación causativa: Van unidas a la principal mediante conjunciones o frases conjuntivas. Se incluyen en este grupo las condicionales y las concesivas.

TRABAJO INDIVIDUAL



Clasifica las siguientes oraciones subordinadas adverbiales:

-Adonde fueres, haz lo que vieres.

____________________________________________________________.

-Te hubiera llamado por teléfono si hubiera sido posible.

____________________________________________________________.

-Era tal su alegría, que a todos nos hizo reír.

____________________________________________________________.

-Cuando hablaba, se reía la gente.

____________________________________________________________.

-Tendrás tantos libros como desees.

____________________________________________________________.

-Si usted lo dice, será cierto.

____________________________________________________________.

-Has hablado como habla un necio.

____________________________________________________________.

-Hazme este favor, siquiera sea el último.

____________________________________________________________.

-Por más que me lo aseguren, no lo creo.

____________________________________________________________.

-La playa donde nos dirigimos está cerca.

____________________________________________________________.

-Este café es peor que el que nos dieron ayer.

____________________________________________________________.

-"Como los ríos van a la mar, así nuestras vidas van hacia la muerte".

____________________________________________________________.

-Ignoraba la forma como había de saludarle.

____________________________________________________________.

-Antes que te cases, mira lo que haces.

____________________________________________________________.

-Esta casa es más cómoda que hermosa.

____________________________________________________________.





TRABAJO EXTRA-CLASE

Elabora un mapa conceptual de la oración compuesta subordinada. Utiliza el espacio en blanco



































TALLERES DE CALIGRAFÍA



En tu cuaderno de caligrafía y según las instrucciones de tu profesor, realiza los ejercicios de caligrafía asignados utilizando cada uno de los caracteres de las letras góticas que se te presentan a continuación:









_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.







TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN ORAL











TRABAJO GRUPAL EXTRA-CLASE



De acuerdo con los grupos organizados por el profesor, preparen las exposiciones propuestas sobre el desarrollo literario español. Cada exposición deberá cumplir con las exigencias propuestas, a saber:



1. Ubicación histórico-cultural del período o movimiento literario

2. Características propias de cada período o movimiento literario estudiado.

3. Desarrollo literario por géneros y países.

4. Autores y obras representativas.



Cada grupo de trabajo deberá presentar: el trabajo escrito correspondiente en el momento de realizar la exposición; en éste, deben aplicarse las normas del ICONTEC para la presentación de trabajos escritos. Igualmente, los recursos deben ajustarse a las normas exigidas en clase. En el caso de utilizar medios audiovisuales, se debe informar al profesor con 48 horas de antelación.



TEMAS PARA LAS EXPOSICIONES ORALES GRUPALES:



1. LITERATURA PRECOLOMBINA EN AMÉRICA

2. LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA

3. LITERATURA DEL PERÍODO COLONIAL

4. NEOCLASICISMO EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

5. EL ROMANTICISMO EN HISPANOAMÉRICA.

6. COSTUMBRISMO Y REALISMO LITERARIO EN HISPANOAMÉRICA.

7. EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO.

8. LAS VANGUARDIAS EN AMÉRICA HISPANA.

9. EL BOOM LATINOAMERICANO

10. ÚLTIMAS TENDENCIAS LITERARIAS EN HISPANOAMÉRICA.



MÓDULO DE LENGUA CASTELLANA



GRADO 9º













SEGUNDO SEMESTRE





























EL GÉNERO LÍRICO





ESTÁNDAR: Leer, interpretar y analizar obras literarias de diversa índole, género y origen.



Conceptualización: El género lírico agrupa todas las obras en las cuales el autor expresa su intimidad, su “yo poético”. Por eso se dice que la poesía o lírica es el género más subjetivo. A través de la poesía, el autor lírico presenta una gama de sentimientos acerca de sí mismo, de los demás, de su entorno, de la naturaleza, del mundo, de Dios. Los sentimientos son por tanto muy variados; van desde el amor, el entusiasmo hasta el dolor y la indignación.

Para el análisis de obras líricas se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. ¿Qué dice el poema?

2. ¿Qué nos quiere comunicar el poeta?

3. ¿Cómo nos comunica el poeta su mensaje?

4. ¿Qué debo tener en claro para comprender el poema?

5. ¿Qué relación existe entre lo que dice el poema y mi experiencia?

EL VERSO



Medir un verso es contar el número de sílabas (*)



(*) = sílabas poéticas

Clasificación de los versos según el número de sílabas poéticas:





Los versos de más de 11 sílabas están considerados como versos compuestos. Los nombres de versos en negrilla son los de mayor uso; los versos alejandrinos (14 sílabas) son también muy usados; los que están en letra cursiva entre paréntesis se usan escasamente.





LA RIMA



Según sea la rima, los versos se clasifican en estos grupos: versos de rima consonante, versos de rima asonante, versos de rima blanca



RIMA CONSONANTE

Son versos de rima consonante cuando se repiten todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada (o vocal tónica) de la palabra final del verso rimado. Para comprender este concepto, véase los siguientes

En cuanto a aceptar todas las palabras que cumplan el requisito de rima consonante, existen divergencias dependientes de la forma de pronunciar las palabras según la zona hispanohablante. Cuando menos, podíamos hablar de un nivel intermedio, algo así como "semi-consonantes". Veamos algunos ejemplos:

suyo

barullo

huyo

bullo

excluyo

aúllo escollo

bollo

hoyo parva

escarba

barba canje

falange

alfanje solemne

perenne

indemne tiesto

texto

puesto cariz

ardid

nariz

Madrid

feliz falaz

bondad

eficaz

sanidad biopsia

anoxia

Ambrosia

ortodoxia estrena

crema Acapulco

disculpo

Existen también divergencias en cuanto a considerar rimas perfectamente consonantes las que se forman entre algunas palabras en singular y otras en plural. Cuando menos, podíamos hablar de un nivel intermedio, algo así como "semi-consonantes".

cornisa

camisas

suma

dunas carece

pereces

nubes

sube soto

rotos

escuálidos

válido corriente

parientes

También se pueden encontrar diferencia de pareceres entre las rimas consonantes de las poesías escritas por los hispanohablantes que pronuncian ciertas palabras de forma diferente a como están escritas, ("seseo/ceceo").

casa

raza

tasa

taza

masa

maza cazo

caso

abrazo

paso

mazo cornisa

ceniza

brisa

hortaliza

Felisa pereza

besa

belleza

compresa

pieza eres

Pérez

mujeres

alférez oso

pozo

poroso

esbozo cicatrices

grises

matices

países

En estos casos en donde se pronuncia el español de forma diferente a como se escribe, se pueden dar estas rimas:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Al sentir en el dedo el martillazo

se le escapó una frase un poco dura;

el diablo se rasgó su vestidura

pero, al dolor del otro, no hizo caso.

En este cuarteto endecasílabo escrito por el argentino Osvaldo Julio Schiavoni, las palabras subrayadas no riman en perfecta consonante, pero se da la circunstancia de que al ser recitadas por su autor y por muchos hispanohablantes, se convierten en:



con lo cual, así sí tienen una perfecta rima consonante.





RIMA ASONANTE

Son versos de rima asonante cuando solamente coinciden los sonidos de vocales a partir de la vocal en la que recae el acento prosódico de la última palabra del verso rimado. Para comprender mejor este concepto, véase los siguientes Ejemplos:

montaña

agua

rápida

plácida

ansia

cárdena

lápida

saciad



montaña: agua, rápida, plácida, ansia, cárdena, lápida, saciada, etc.

LA ESTROFA

La estrofa es el orden inmediatamente superior al verso. Para diferenciar cada estrofa dentro del conjunto de la poesía, la mayoría de los autores suelen separarlas por medio de un espacio en blanco.

Una sola estrofa puede formar una poesía, en este caso el poema se denomina mono estrófico. Cuando el poema lo forman dos o más estrofas, se llama poli estrófico. Los elementos que forman la estrofa deben mantener simetría y regularidad, formando un período rítmico, una armonía artística.



Las estrofas, según el tipo de versos de los que están conformadas, pueden ser de arte menor y rima asonante; de arte menor y rima consonante; de arte mayor y rima asonante; y de arte mayor y rima consonante.

Principales estrofas de la poesía española: de arte menor y rima asonante



















ESTROFAS CON VERSOS DE ARTE MENOR Y RIMA ASONANTE.







ESTROFAS CON VERSOS DE ARTE MAYOR Y RIMA ASONANTE

RESUMEN DE ESTROFAS







ESQUEMAS:





EXPLICACIONES

(*) dentro de lo raro que es encontrar sonetos de arte menor o sonetillos, los más corrientes son los octosílabos, aunque también se pueden encontrar algunos trisílabos, pentasílabos, etc.

(**) el romance es una estrofa amorfa, o sea, que no tiene un número definido de versos; como mínimo ha de tener cuatro versos, pero en tal caso, sería considerada (o confundida) como una copla de arte menor. Hay romances con versos hexasílabos = romancillos; con versos heptasílabos = romance endecha. El romance octosílabo es el más usado y se le denomina



Romance, simplemente.



(***) el romance heroico es lo mismo que lo dicho para el romance en general, con la única particularidad de que éste es de arte mayor por ser endecasílabo.

MEDIDA DE LOS VERSOS

Medir un verso es contar las sílabas poéticas que contiene.



Para medir las sílabas poéticas que contiene un verso, hay que tener en cuenta los siguientes parámetros: la sinalefa, el hiato, la diéresis, la sinéresis, cuando termina en palabra aguda, cuando termina en palabra esdrújula.



LA SINALEFA: Cuando una palabra termina en vocal o en /y/ y la siguiente palabra empieza en vocal, en /y/ con sonido de vocal o en /h/ muda, se produce una fusión de las dos sílabas, por lo que para el cómputo de sílabas poéticas, se contará una menos de las que tiene gramaticales.

Se forma un diptongo sin tener en cuenta las reglas generales para la formación de diptongos y triptongos (si la unión es de vocales fuertes o débiles) y se computa como una sola sílaba métrica, en unión con las consonantes que las componen. En algunos casos, la sinalefa agrupa en una sola sílaba las sílabas de tres palabras.





No debe aplicarse la sinalefa en el caso de que una de las dos vocales, y mucho menos cuando las dos, sean tónicas.



Fue algún culpable quien dijo = 8 sílabas; fueal—gún—cul—pa—ble—quien—di—jo en donde no se sujeta a lo dicho más arriba.

Dentro de lo difícil que es aplicar la regla de la sinalefa como fija e invariable, existen casos







Ejemplos: sílabas

v e r s o s gramatic. poéticas

Es-ta-ba e-chan-do-yo-la-tie-rra en-fren-te 13 11

Di-je a un vie-jo si-len-cio-so 10 8

En-tre el fi-lo y la es-pa-da 10 7

De ha-blar si el po-e-ta ca-lla 10 8



Las sílabas gramaticales son las que aquí están separadas por guiones y espacios; la fusión se produce en las sílabas resaltadas en rojo y subrayadas, y se cuentan como una sola sílaba; ese efecto es al que llamamos sinalefa.

Excepciones: No se forma la sinalefa cuando la /h/ va seguida de los diptongos ia, ie, ue, ui, (en cuyo caso, el sonido es como ya, ye, güe, güi).

Ejemplos: —polvo, sudor y - hierro— el Cid cabalga. // unidos están como carne y - hueso.

EL HIATO

Es la licencia poética que hace el efecto completamente contrario a lo dicho para la sinalefa.

Pero el hiato se hace parámetro de obligada aplicación cuando se trata de separar los versos compuestos en su punto de unión (cesura). La aplicación del hiato se suele hacer para evitar la sinalefa entre dos palabras en donde una o las dos vocales que intervienen lleven el acento rítmico, y en último lugar, por la decisión caprichosa o interesada del propio poeta dentro de lo que se ha dado en llamar licencia poética.

Entre estos parámetros que intervienen en la construcción métrica del verso: sinalefa, hiato, diéresis, sinéresis, según su terminación etc..., se produce de forma natural y espontánea en los versos, mientras que los otros parámetros se aplican de manera mucho más infrecuente o restringida,

Los versos con un número superior a 11 sílabas, están considerados como versos compuestos de dos versos simples, y por lo tanto se llama cesura al punto de unión de los dos versos primarios. La cesura o pausa que divide invisiblemente un verso compuesto, impide la sinalefa. El cómputo silábico de un verso compuesto, ha de hacerse a base de contar separadamente las sílabas de cada verso primario, aplicando las reglas aquí descritas para la medida de los versos, o sea: sinalefa, hiato, diéresis, sinéresis, según su terminación.

LA SINÉRESIS:



Es lo contrario de la diéresis. Se da cuando dos vocales que no forman diptongo normalmente, se pronuncian como si lo formaran, con objeto de restar una sílaba al verso por imperativo de la métrica armoniosa.

Ejemplo:

vi-no, sen-ti-mien-to, gui-ta-rra y poe-sí-a 12 sílabas

lo gramaticalmente correcto sería:

vi-no, sen-ti-mien-to, gui-ta-rra y po-e-sí-a 13 sílabas



Cuando acaba en palabra aguda



Si la última palabra de un verso es aguda (o monosílaba), hay que sumar obligatoriamente una sílaba más al verso.

Ejemplos:

A ti lo mis-mo te da 7+1=8 sílabas

Si te ha en-cu-bier-to el do-sel (10-3)+1=8 sílabas

Dis-tin - tas len-guas, la mis-ma o-ra-ción (11-1)+1=11 sílabas

Cuando acaba en palabra esdrújula

Si la última palabra de un verso es esdrújula, (o sobresdrújula) hay que restar obligatoriamente una sílaba al verso.

Ejemplos:

Es-ta-rán so-bre la pá-ti-na 9-1=8

Re-gan-do flo-res de plás-ti-co 9-1=8

O te la lle-van con pie-dad los pá-ja-ros 12-1=11





EL RITMO

No es suficiente con mantener la medida de los versos y su rima. Para que una poesía sea totalmente bella, sus versos han de tener eso que se llama armonía acentual. Cada verso tiene una melodía interior que está en relación con el tipo de acentuación de las palabras. El acento de las sílabas podemos compararlo con las notas musicales: Sílabas tónicas = notas agudas. Sílabas no tónicas = notas musicales menos agudas o bajas.

Todo lo dicho, podemos estudiarlo utilizando de partida el siguiente soneto de Francisco de Quevedo:

Érase un hombre a una nariz pegado,

érase una nariz superlativa

érase una nariz sayón y escriba,

érase un pez espada muy barbado.



Era un reloj de sol mal encarado,

érase un alquitara pensativa,

érase un elefante boca arriba,

era Ovidio Nasón mas narizado.

érase un espolón de una galera,



érase una pirámide de Egipto,

las doce tribus de narices era.



érase un naricísimo infinito,

muchísima nariz, nariz tan fiera,

que en la cara de Anás fuera delito.

(Francisco de Quevedo)



Esquema de su rima:

ABBA ABBA CDC ECE

ARMONÍA ACENTUAL

En este soneto se pueden ir descubriendo una serie de factores que todo lector y mucho más un recitador o rapsoda, ha de tener muy en cuenta.

Se trata de un soneto endecasílabo, es decir, de once sílabas métricas. Todas las palabras de alta tonalidad llevan acento en su sílaba tónica aunque no lo necesiten ortográficamente.

Dentro de algunos versos se puede producir la pausa interna; no es obligada, puede existir o no. Si existe, el verso se denomina verso pausado; si no existe, verso impausado. La pausa interna permite la sinalefa.





La pausa del verso se produce al final de cada verso y es de obligado cumplimiento.



La pausa de estrofa se produce al final de cada estrofa y es también obligada.



LA TONALIDAD ACENTUAL

El verso 1º tiene 14 sílabas gramaticales pero como hay sinalefas, en definitiva, tienen 11 sílabas métricas.

Los versos 2; 6; 7; 9; 10; 12; y 14 poseen 13 sílabas gramaticales, pero como hay sinalefas, en definitiva, tienen 11 sílabas métricas.

Los versos 2; 4; 5; y 8 tienen 12 sílabas gramaticales, y 11 sílabas métricas.



Los versos 11 y 13 tienen 11 sílabas gramaticales y por tanto 11 sílabas métricas.



Por lo tanto, todos los versos tienen 11 sílabas métricas y la composición se llama soneto endecasílabo.



TALLER INDIVIDUAL

Lee detenidamente el romance de Federico García Lorca; y luego, contesta las siguientes cuestiones:

1. ¿Cómo está estructurado el poema?

2. Examina la métrica. Debes tener en cuenta las reglas de la misma.

3. ¿Qué clase de rima existe en la poesía?

4. ¿Cómo se establece el ritmo en el poema?

5. Aplica el esquema de análisis de textos líricos.

6. ¿Qué es un romance?

7. ¿Cuándo se originó el romance?

8. ¿D dónde es originario el romance?

9. ¿A qué se llama Romancero viejo?

10. ¿Qué es el Romancero nuevo?





LA CASADA INFIEL

Y que yo me la llevé al río

creyendo que era mozuela,

pero tenía marido.



Fue la noche de Santiago

y casi por compromiso.

Se apagaron los faroles

y se encendieron los grillos.

En las últimas esquinas

toqué sus pechos dormidos,

y se me abrieron de pronto

como ramos de jacintos.

El almidón de su enagua

me sonaba en el oído,

como una pieza de seda

rasgada por diez cuchillos.

Sin luz de plata en sus copas

los árboles han crecido,

y un horizonte de perros

ladra muy lejos del río.



*



Pasadas las zarzamoras,

los juncos y los espinos,

bajo su mata de pelo

hice un hoyo sobre el limo.

Yo me quité la corbata.

Ella se quitó el vestido.

Yo el cinturón con revólver.

Ella sus cuatro corpiños.

Ni nardos ni caracolas

tienen el cutis tan fino,

ni los cristales con luna

relumbran con ese brillo.

Sus muslos se me escapaban

como peces sorprendidos,

la mitad llenos de lumbre,

la mitad llenos de frío.

Aquella noche corrí

el mejor de los caminos,

montado en potra de nácar

sin bridas y sin estribos.

No quiero decir, por hombre,

las cosas que ella me dijo.

La luz del entendimiento

me hace ser muy comedido.

Sucia de besos y arena

yo me la llevé del río.

Con el aire se batían

las espadas de los lirios.



Me porté como quien soy.

Como un gitano legítimo.

Le regalé un costurero

grande de raso pajizo,

y no quise enamorarme

porque teniendo marido

me dijo que era mozuela

cuando la llevaba al río.

Federico García Lorca



TRABAJO EXTRA-CLASE



A continuación, hallarás cuatro poemas de Pablo Neruda. Según las instrucciones del profesor, aplica el esquema de análisis de textos líricos a cada uno de ellos. Debes poner especial cuidado al lenguaje figurado utilizado en cada poema y explicar las figuras literarias existentes en ellos.



POEMA 1



Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,

te pareces al mundo en tu actitud de entrega.

Mi cuerpo de labriego salvaje te socava

y hace saltar el hijo del fondo de la tierra

Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros

y en mí la noche entraba su invasión poderosa.

Para sobrevivirme te forjé como un arma,

como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.

Pero cae la hora de la venganza, y te amo.

Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.

Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!

Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!

Cuerpo de mujer mía, persistirá en tu gracia.

Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!

Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,

y la fatiga sigue, y el dolor infinito



POEMA 15



Me gustas cuando callas porque estás como ausente,

y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.

Parece que los ojos se te hubieran volado

y parece que un beso te cerrara la boca.



Como todas las cosas están llenas de mi alma

emerges de las cosas, llena del alma mía.

Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,

y te pareces a la palabra melancolía.



Me gustas cuando callas y estás como distante.

Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.

Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:

déjame que me calle con el silencio tuyo.



Déjame que te hable también con tu silencio

claro como una lámpara, simple como un anillo.

Eres como la noche, callada y constelada.

Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.



Me gustas cuando callas porque estás como ausente.

Distante y dolorosa como si hubieras muerto.

Una palabra entonces, una sonrisa bastan.

Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.





POEMA 18



Aquí te amo.

En los oscuros pinos se desenreda el viento.

Fosforece la luna sobre las aguas errantes.

Andan días iguales persiguiéndose.



Se desciñe la niebla en danzantes figuras.

Una gaviota de plata se descuelga del ocaso.

A veces una vela. Altas, altas estrellas.



O la cruz negra de un barco.

Solo.

A veces amanezco, y hasta mi alma está húmeda.

Suena, resuena el mar lejano.

Este es un puerto.

Aquí te amo.



Aquí te amo y en vano te oculta el horizonte.

Te estoy amando aún entre estas frías cosas.

A veces van mis besos en esos barcos graves,

que corren por el mar hacia donde no llegan.



Ya me veo olvidado como estas viejas anclas.

Son más tristes los muelles cuando atraca la tarde.

Se fatiga mi vida inútilmente hambrienta.

Amo lo que no tengo. Estás tú tan distante.



Mi hastío forcejea con los lentos crepúsculos.

Pero la noche llega y comienza a cantarme.

La luna hace girar su rodaje de sueño.



Me miran con tus ojos las estrellas más grandes.

Y como yo te amo, los pinos en el viento,

quieren cantar tu nombre con sus hojas de alambre.



POEMA 20



Puedo escribir los versos más tristes esta noche.



Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada, y

tiritan, azules, los astros, a lo lejos".



El viento de la noche gira en el cielo y canta.



Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Yo la quise, y a veces ella también me quiso.



En las noches como esta la tuve entre mis brazos.

La bese tantas veces bajo el cielo infinito.



Ella me quiso, a veces yo también la quería.

Como no haber amado sus grandes ojos fijos.



Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.



Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.

Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.



Que importa que mi amor no pudiera guardarla.

La noche esta estrellada y ella no esta conmigo.



Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.

Mi alma no se contenta con haberla perdido.



Como para acercarla mi mirada la busca.

Mi corazón la busca, y ella no esta conmigo.



La misma noche que hace blanquear los mismos arboles.

Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.



Ya no la quiero, es cierto, pero cuanto la quise.

Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.



De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.

Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.



Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.



Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,

mi alma no se contenta con haberla perdido.



Aunque este sea el ultimo dolor que ella me causa,

y estos sean los últimos versos que yo le escribo.

Pablo Neruda

TRABAJO INDIVIDUAL

En el siguiente poema predomina una figura literaria. ¿Cuál es? Explica el significado de la figura en cada caso. Como pista, aparece once veces en la poesía.



DEFINICIÓN DEL AMOR

Es hielo abrasador, es fuego helado,

es herida que duele y no se siente,

es un soñado bien, un mal presente,

es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,

un cobarde con nombre de valiente,

un andar solitario entre la gente,

un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,

que dura hasta el postrero paroxismo;

enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño Amor, éste es su abismo.

¡Mirad cuál amistad tendrá con nada

el que en todo es contrario de sí mismo!

Francisco de Quevedo





LENGUAJE ARGUMENTATIVO



ESTÁNDAR: Producir textos argumentativos que evidencien el conocimiento de la lengua y el control de su uso en contextos comunicativos orales y escritos.



El lenguaje argumentativo esta basada en razones o argumentos; tiene como objetivo fundamental persuadir, convencer, dar opiniones, explicar algo.

Recordemos que los principales textos argumentativos son: la reseña, el ensayo, la crítica, los informes científicos y académicos, las cartas magistrales, la ponencia, la monografía y la tesis de grado.

Cualquier texto argumentativo consta de tres partes: inicio, cuerpo y conclusión según se muestra el siguiente esquema:













El inicio puede contener: una pregunta, una opinión, un enunciado, una hipótesis, una teoría, una tesis. Por lo tanto es necesario que refuerces tu conocimiento sobre cada uno de estos conceptos fundamentales.

En el cuerpo, se dan las razones o argumentos para comprobar lo refutar lo contenido en el inicio. Por ellos es necesario conocer la estructura del argumento que encontraras en el documento anexo.

La conclusión, corresponde al proceso de verificación expuesto en el inicio, de tal manera, que debe ser coherente con él. La conclusión debe reafirmar la posición inicial.







¿QUÉ ES LA TESIS?



Fuente consultada: INSUASTY, L. (1997) La tesis. EN DOCUMENTO DE APOYO TECNICO. CONVENIO UNAD-CAFAM. Bogotá



Cuando se aborda un texto se observa que las diferentes ideas contenidas en él apuntan a desarrollar una idea directriz, alrededor de la cual concluyen las demás, bien para explicarlas, justificarlas, examinarla o demostrarla. Estas ideas directrices reciben el nombre de TESIS.

La TESIS a su vez fue guía, delimitó y centró la atención del escritor mientras éste planificó, redactó y revisó el texto. Por tanto,

• La TESIS precede al diseño de una composición,



• Es el enunciado de la conceptualización que se desarrollarán en un escrito. Define su propósito y establece los limites del contenido,



• Es una evidencia del grado de claridad y precisión que el investigador o escritor tiene sobre el tema que se va a tratar.



• Contesta a las preguntas: ¿Por qué?, ¿Como?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Quien?



Algunos ejemplos de tesis son:

1. No se podrá dar educación para dar todos sin mejorar la calidad.



2. Dos principios caracterizan la mayoría de las tentativas de definición de lo que es una educación de calidad: el primero considera que el desarrollo cognitivo del educando es el objetivo explícito más importante de todo sistema educativo y; el segundo hace hincapié en el papel que desempeña la educación en la promoción de las actitudes y los valores relacionados con una buena conducta cívica, así como en la creación de condiciones propicias para el desarrollo afectivo y creativo del educando.



3. En el mundo actual el conocimiento es un factor fundamental en la generación de riquezas y un elemento decisivo en el desarrollo humano.



4. El tabaco es el factor de riesgo cardiovascular más importante, con la particularidad que es el más fácil de evitar.



5. Antes de las realidades de la globalización, el trabajo intelectual y el cambio social acelerado, es natural que cambie lo que aprenden los estudiantes y cómo y cuándo lo hacen.



6. “Un enfoque metacognitivo en la instrucción puede ayudar a los estudiantes a tomar el control de su propio aprendizaje definiendo los objetivos de éste y haciendo seguimiento a su progreso en la búsqueda de su logro”.









ALGUNAS IDEAS GENERALES SOBRE LA TESIS

Definiciones:

• Es un breve enunciado de ideas que presenta un autor sobre un asunto específico de acuerdo con la conceptualización que tiene sobre el tema tratado y los límites que establece en la composición escrita.



• Es una idea integral de pensamiento constituido por una preposición verificable y unas cláusulas de sustentación y verificación que se van a confirmar o a refutar de acuerdo con el propósito del escrito.



• La tesis es la argumentación de la proposición probatoria verificable que el autor desea probar mediante las cláusulas de sustentación. Así mismo su estructura debe poner en evidencia la solidez y la lógica de la argumentación que se desea demostrar.



A continuación se presentan algunos ejemplos de tesis extraídos de textos de investigación.



• La elaboración del azúcar de caña comprende tres pasos: corte y transporte, extracción del jugo y refinación.



• El mejoramiento del transporte ha afectado económicamente, social y culturalmente la vida de la familia campesina.



• El desarrollo de la bomba atómica hace insostenible la teoría de la soberanía nacional, porque solamente una política de comprensión internacional constituye la verdadera protección contra las tensiones internacionales.



• Las cuatro clases más importantes de pensamiento son: imaginación, toma de decisiones, racionalización y pensamiento creativo.



• La docencia es una profesión privilegiada por razones económicas, sociales e intelectuales y por la retribución afectiva que recibe de sus exalumnos.



Clasificación y características de la tesis

La tesis se divide en dos grupos:

ð La tesis analítica: que hace referencia a un “Por qué”



ð La tesis explicativa: que lleva a dar una explicación, cuyas palabras claves serian:

Consiste en, abarca, son.





A continuación se presentan en la siguiente tabla algunos ejemplos de formulación de tesis, en donde se analizan las características de estas, atendiendo a unos principios o condiciones con su correspondiente explicación.









Ejemplos de formulación de tesis según principios y explicaciones





PRINCIPIOS

EXPLICACIÓN Y EJEMPLO



DE SIMETRÍA GRAMATICAL O PARALELISMO GRAMATICAL

Las cláusulas de sustentación comienzan por la misma forma gramatical.

Proposición: de acuerdo con investigaciones del aprendizaje la planeación para el desarrollo del mismo debe tener en cuenta:

Cláusula:

a. El aprendizaje se produce por etapas, pero no de forma lineal.

b. la posibilidad de relacionar nueva información depende de gran parte del conocimiento previo.

c. La adquisición de un repertorio de estrategias cognitivas y metacognitivas es fundamental para el aprendizaje.

En este ejemplo las cláusulas se inician por un artículo y un sustantivo; otra posibilidad sería la de iniciar con un sustantivo, o un verbo.





DE COHERENCIA

Existe una conexión lógica y natural entre las cláusulas y la proposición.

Ejemplo:

Proposición: El portafolio es una estrategia cognitiva de aprendizaje porque:

Cláusula:

a. Ayuda a monitorear el proceso del participante en cuanto a conocimiento, habilidades cognitivas e interpersonales, actitudes y motivación.

b. Permite evaluar la calidad de los aprendizajes y construir una autorregulación.

Las cláusulas presentan coherencia con la proposición. Sí la cláusula dijera “Lleva a archivar los productos”, no estaría sustentado en forma coherente la proposición.





DE ORDEN JERARQUICO

Las cláusulas están escritas con un orden específico que haga referencia a la importancia o al orden de aparición lógica.

Ejemplo:

Proposición: para poder llevar a cabo un buen entrenamiento en estrategias es importante seguir los siguientes pasos:

a. Identificar las necesidades de estrategias de los estudiantes y el tiempo disponible.

b. Elaborar el procedimiento implícito para la estrategia que se va a trabajar.

c. Considerar los factores de motivación

d. Aplicar de manera guiada el entrenamiento

e. Evaluar el entrenamiento de la estrategia para realizar autorregulación

Esta secuencia indica un orden lógico y de prioridad. Algunos de estos pasos pueden trabajarse simultáneamente y dedicarle un tiempo diferente a cada uno.





Para la redacción de una tesis se debe utilizar:





LENGUAJE CONCRETO

Esta característica pone de presente que es importante utilizar un lenguaje directo de modo que demuestre un lenguaje de pensamiento claro. La razón principal de ello es evitar producir confusión y desorientación en el desarrollo del tema.











ACTIVIDADES DE APLICACION.



1. Construye el enunciado de una tesis cuyo tema esté relacionado con “Relación entre el hombre y el medio ambiente”

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.



1. Con base en el enunciado construido, elabora tres cláusulas.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.



_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.





_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.









1. Define los textos argumentativos que aparecen a continuación:



Reseña:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.



Ensayo:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.



Ponencia:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.





Monografía:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.



1. Determina el uso de cada uno de esos textos argumentativos.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.



_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.







TRABAJO EXTRA-CLASE



Con base en el texto anterior, construye una tesis analítica y una tesis explicativa. Debes tener en cuenta las reglas correspondientes a las proposiciones y a las cláusulas, para la invitaciones que tenemos en el presente año a participar en el XXI COLOQUIO ESTUDIANTIL DEL COLEGIO DIOCESANO SAN JOSÉ y al VIII SIMPOSIUM LITERARIO ESTUDIANTIL CIUDAD DE SANTA MARTA: ARQUETIPOS HUMANOS EN LA LITERATURA del colegio LICEO VERSALLES. Para el desarrollo de la actividad, puedes remitirte a diferentes autores de la literatura universal; entre ellos, Miguel de Cervantes Saavedra, Henry Miller, Gabriel García Márquez, William Shakespeare, etc. Igualmente, a algunos movimientos literarios (realismo, naturalismo, movimientos postmodernistas, etc.) Es importante abordar cuestiones tales como: el significado de lo arquetípico, la simbología de los personajes en las obras, el entorno social, las supra-estructuras sociales (ideología, creencias religiosas, cultura, etc.)



TESIS ANALÍTICA:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.











TESIS EXPLICATIVA:

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.







TRABAJO GRUPAL

Conformen grupos de seis (6) integrantes. Comparen las tesis elaboradas y sométanlas a un análisis exhaustivo de estructura y contenido. Elijan la tesis que consideren más apropiada para la temática propuesta y prepárense para la puesta en común de la misma.

TESIS ELEGIDA:

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.



¿QUE ES EL ARGUMENTO?



Un argumento es un razonamiento que tiene como fin la toma de decisiones fundamentadas en la comprobación de la veracidad de una aseveración, la exposición de motivos, el examen de validez, o la persuasión.

La estructura de un argumento está orientada a aportar evidencias a favor de las aseveraciones. Hay tres expresiones que nos permiten identificar la estructura básica de un argumento. Veamos:

1. ¿Por qué? ASEVERACIÓN,

2. Porque… RAZONES. Justifican, presentan motivos, explican o examinan la aseveración y

3. Por tanto… CONCLUSIÓN.

4. Un argumento específica ¿por qué?, ¿cuál es la justificación?, ¿cuál es la explicación?, ¿cómo estar seguro?



¿Cuáles son los criterios que nos permiten garantizar la solidez de un argumento?

1. Hacer uso de razones verdaderas, o razones que se presumen verdaderas,



1. Emplear razones correctamente equilibradas – razones que le dan un peso apropiado a la conclusión, ni demasiado, ni muy poco,



1. Usar razones completas (exhaustividad) – razones que incluyan cualquier conocimiento que uno ya tenga o pueda obtener fácilmente y que pueda influir en la conclusión.





Clases de argumentos

Argumento justificativo. Está orientado a evaluar una afirmación

Argumento explicativo. Esta orientado a explicar. Desarrolla el pro qué de algo en términos de motivo.

Argumento hipotético – deductivo. Examina la validez de una hipótesis científica o cotidiana.

Argumento persuasivo: está orientado a persuadir. Es decir, inducir una creencia en una conclusión que puede o no ser sólida.



Ejemplo de un argumento

• ASEVERACIÓN: ¿existe probabilidad de vida en Marte?



• ARGUMENTOS:

Razón 1. La baja temperatura es enemiga de la vida.

Razón 2. Además la vida no puede sobrevivir en atmósfera tenue.

Razón 3. La nave exploradora que llegó a Marte encontró algunas señales que sugieren la existencia de la vida.

Razón 4. Pero varias de las pruebas también fallaron.

Razón 5. Hay árticos en la tierra con características parecidas a las de Marte, ambientes que sostienen una vida primitiva.



• CONCLUSIÓN. Entonces, después de todo, la vida primitiva en Marte al menos parece factible pero no se puede estar seguro en el presente.





Con base en la tesis elegida, redacta dos argumentos que contengan Aseveración, Razón y Conclusión.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.



_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.







¿QUE ES LA PONENCIA?



La ponencia es un trabajo escrito de carácter científico y persuasivo destinado a un auditorio para ser debatido y juzgado.

La ponencia exige un orden riguroso de los planteamientos; cada párrafo debe desarrollar una idea diferente pero articulada lógicamente con las precedentes y las que le siguen; las ideas deben ser novedosas y deben tener peso y fondo académico; su tono debe ser desapasionado y objetivo.

La estructura general de la ponencia consta de:

a) La formulación de la tesis o del punto de vista

b) La introducción

c) El enunciado del problema o del tema

d) Las definiciones de términos, objetivos, variables, ETC

e) El desarrollo del tema o la solución del problema

f) La presentación de los resultados o productos.

g) Las referencias, citas bibliográficas, anexos o apéndices



FORMA DE LA PONENCIA



a) Titulo: sugestivo, significativo

b) Tesis: completa, gramaticalmente correcta, priorizada

c) Introducción: define la idea central del escrito, define la audiencia, señala el propósito del autor, introduce el contenido ( cuando no se esta seguro del contenido del escrito.se recomienda escribir la redacción, pero de todas maneras se debe revisar después de haber terminado él articulo)

d) Cuerpo: la selecciones están delimitadas, tienen un titulo (opcional) y tienen párrafo de transición; cada párrafo contienen una sola idea principal y las ideas secundarias son coherentes con ellas; el texto se mantienen dentro de los de la tesis (idea central y clausulas) y no introduce elementos nuevos o extraños; la secuencia de los párrafos es coherente (sigue fielmente el esbozo); el escrito diferencia lo más importante de lo menos importante.

e) Conclusión: concluye o cierra la discusión de la idea central (mediante resumen, recomendaciones, generalización, ETC) es bien enfocada y no es repetitiva.



CONTENIDO DE LA PONENCIA

a) l problema, conflicto o desacuerdo que origina el tema de ponencia es claro ( puede esta implícito o explicito)

b) El cambio que intenta producir la ponencia en el lector es viable (puede estar expreso o tácito)

c) Los argumentos apelan a la razón antes que los sentimientos ( tratan de convencer)

d) Los argumentos apelan a los sentimientos antes que la razón ( tratan de persuadir)

e) La proposición principal del escrito está apoyada por proposiciones secundarias

f) La idea de cada párrafo está apoyada por ideales secundarias del mismo u otro párrafo

g) La evidencia de apoyo de los argumentos son precisas (hechos, conceptos de autoridades, testimonios y creencias que se utilizan como evidencias)

h) El razonamiento de la ponencia sigue un proceso (introducción, deducción sí…entonces).

i) El método para persuadir o convencer es concreto (la ponencia presenta puntos comunes, puntos de acuerdo, puntos de conciliación)



LA PONENCIA ES UN EJERCICIO DE ARGUMENTACIÓN



Partimos de la consideración que argumentar significa aducir razones para defender el punto de vista representado en la tesis. La tesis es una representación personal del participante como fruto de las nuevas significaciones alcanzadas en interacción con las ideas propuestas en la lectura. El ejercicio consiste entonces definir una idea para desarrollar y encontrar razones que permitan confirmarla o refutarla.

En este sentido un esquema de este ejercicio seria:











Tesis: es el enunciado conceptual a desarrollar en la composición.

Confirmación: conjunto de argumentos que permiten sacar en claro o probar el enunciado planteado en la tesis.

Refutación: al igual que la confirmación es el acopio de ideas que permiten plantear razones para sustentar un punto de vista propuesto en el enunciado conceptual.

La diferencia entre la confirmación y a refutación es que la primera plantea argumentos que permiten manifestar acuerdos, mientras que la refutación apela a razones para rechazar.

Conclusión: conjunto de ideas de cierre que surge como fruto de la combinación de los argumentos expuestos en las confirmaciones o refutaciones.





PANORAMA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA





LITERATURA ABORIGEN

El periodo en el que se desarrolló la literatura precolombina fue precisamente antes de la Conquista y la colonia en los países latinoamericanos, ya que estos se encontraban en el proceso de reconocimiento y exploración de su cultura.

La literatura precolombina no es más que el relato de la explicación de los fenómenos naturales, la adoración por medio de sacrificios a los dioses, los sentimientos de odio , amor, venganza etc., y todo lo que se puede llegar a experimentar durante la vida cotidiana de un indígena expresado por medio de pictogramas, que eran básicamente graficados para enseñar de manera dinámica a los hijos todos los compromisos que se deben cumplir, estas manifestaciones artísticas al ser encontradas por los españoles años después fueron escritas en el papel para dar a conocer esta cultura por medio de palabras.

Un ejemplo de este es el Popol Vuh que narra como decíamos antes la creación, como explicación a los fenómenos naturales, también es comparada como la Biblia por el hecho de ser la guía de vida de los indígenas antiguamente. Esta obra literaria traducida por los españoles nos deja una experiencia de la de la tradición cultural de los indígenas.

“Comenzaron entonces los trabajos para darse a conocer ante su abuela y ante su madre. Lo primero que había era una milpa. Vamos a sembrar la milpa abuela y madre nuestra dijeron. No os aflijáis aquí estamos nosotros, vuestros nietos, vosotros los que estamos en lugar de nuestro hermanos, dijeron Hunapu e Izbalaque. En seguida tomaron sus hachas, sus piochas y sus asadas de palo y se fueron llevando cada uno su cerbatana al hombro. Al salir de su casa, le encargaron a su abuela que les llevara su comida.

-A medio día nos traéis la comida le dijeron.

Esta bien nietos míos contesto la vieja”.

La anterior cita textual nos demuestra que el Popol Vuh es un excelente ejemplo de la literatura aborigen ya que habla de la vida cotidiana como factor que influye para realizar una obra literaria. Otros ejemplos de este tipo de literatura son el Chilam Balam, y leyendas como la de Yuruparuy en el Vaupés, el dorado en Cundinamarca y muchas más que realizaron los indígenas de diversos grupos.

Representadas en jeroglíficos y plasmadas en papeles especiales provenientes de la corteza de ámate o guadua fabrican una masa llamada papiro (especialmente en México), o en los piedras o paredes de las casas, donde fuera más práctico explicar los conocimientos de padres a hijos.



LITERATURA DE CONQUISTA Y COLONIA

Esta literatura fue originada a finales de siglo XV y finales del XVI cuando se asentaron las instituciones españolas en América latina (periodo de conquista y colonia). Quienes escribieron fueron escritores aficionados o aprendices que como Alonso de Ercilla pertenecían a las listas del ejercito español, en muchos el nivel literario en bajo se busca informar y dar cuenta de lo que se ha tomado y echo en latino América a la corona española, se debe resaltar que los escritores estaban influenciados con las lecturas de caballerías y la narración a veces se volvía surrealista y fantasiosa, a las obras literarias de estos escritores se les ha denominado cronistas pues llevaban una secuencia lógica de su vida y anotaban los resultados de descubrimientos diarios, estos escritos quedaron como los únicos testimonios de aquella época, narraban hechos políticos y sociales , historias de guerra, describían la belleza de la de la naturaleza tropical y la arquitectura utilizada por los indígenas también se narraban cosas como eventos de la vida personal del autor tale como que se hacia con el botín de guerra o que hacia el auto en el tiempo en que no estaba con ls demás . Cristóbal colon como representante del esta época contó su hazaña de un modo que parece honesto en ingenuo ante el descubrimiento del nuevo mundo, en algunos delos relatos o cartas a los reyes de España cuenta la pobreza y degradación en la que anda.

Un ejemplo de este tipo de literatura es el suficiente fragmento de la obra literaria “La Araucana” en la que se utilizo la lírica como forma de expresión del autor que escribía la historia antes de dormir.

Pónese la discordia entre los cacique de Arauco

hubo sobre las elecciones del capitán general

y el medio que se tomo por el consejo del caci-

que colocolo, con la entada que por engaño los

bárbaros hicieron en casa fuerte de tucapel , y

La batalla que con los españoles tuvieron.

Alonso de Ercilla

En el anterior fragmento se resalta la democracia que tenían los Araucos , se describe un poco la sociedad se habla sobre la guerra o el ataque de los españoles a su territorio.



EL BARROCO

Esta corriente literaria se dio a fines del siglo XVII y comienzos del XVIII esta compuesto por dos fenómenos el culteranismo y el conceptismo algunas de las características generales de este son el ocultar la realidad socia l de Europa especialmente en España que quiere ocultar su fracaso histórico, los escritores, juristas, literatos, y el pueblo mismo utiliza un lenguaje rebuscado y misterioso, ( casi imposible de comprender) y algunos críticos la denominaban como “el barroco es el lenguaje del temor de la realidad social”. Se habla de el barroco como la expresión de lo inútil pues se pierde el sentido del texto y se vuelve un juego de inteligencia donde es importante la belleza de la palabra y la conjugación de palabras estañas sobresale la búsqueda de la novedad y de lo extraño . la palabra barroco tuvo inicialmente la concepción de ser algo exagerado y extravagante.

Algunos de los autores del barroco en latino América son Garcilaso de la Vega en Perú , Sor Juana Inés de la cruz, por su primer sueño , Pedro calderón de la barca con eco y narciso y Fernando de alba autor de una historia chichimeca. El cubano, Severo Sarduy, fue el creador del término neobarroco para designar, si no un regreso, una prolongación del barroco en el siglo XX. En 1868 un político conservador y brillante articulista, Francisco Silvela, se burlaba de los cursis y de los neos culteranos, aludiendo a quienes se valían de un lenguaje pretencioso para decir cosas que podían comunicarse de manera más sencilla.

Culteranismo: Intensifica los elementos sensoriales preocupado por el preciosismo y habilidad de la palabra a través de la metáfora se utilizaba en gran cantidad los adjetivos, la hipérbole, exagerados con los efecto rítmicos del lenguaje a esta tendencia pertenece Luis Góngora y Pedro Soto de Rojas.

Conceptismo: este debe su nombre a los conceptos espirituales los autores de este se apoyan en la diversidad de palabras y expresiones, las carencias, el silencio, la diversificación de los contrarios, y todo lo que exija una agudeza conceptual, sus máximos representantes son francisco Quevedo Luis Vélez de Guevara.

Era de mayo la estación florida

en que el mentido robador de Europa

—media luna las armas en la frente

y el sol todos los rayos de su pelo—,

luciente honor del cielo,

en campos de zafiro pace estrellas.

Este fragmento pertenece al género del culteranismo y se puede observar como se utiliza de manera diferente la metáfora, el texto pierde el sentido pero la elegancia de las palabras es excepcional, también se utilizan varios adjetivos.



EL NEOCLASICISMO

La literatura neoclásica refleja los conflictos políticos y, económicos y religiosos, la búsqueda de la independencia y las gana s e encontrar autenticidad en todos los sentidos

Corriente literaria y artística en Europa durante el siglo XVIII que aspiraba en relación al barroco el predominio de la razón los escritores eran consecuentes con los ánimos de independencia y la ideas de la ilustración, esta literatura exalto los idéales del pueblo para ser libre e igual. El patrimonio se exalta en una forma muy elocuente, esta literatura se caracterizaba por el buen gusto , la sencillez y las palabras bien pensadas , de lo que mas se escribió fue del gusto por el campo ya que este produce sentimiento y belleza e invita a reflexionar sobre lo que somos, los motivos morales ya que como los criollos eran explotados se decido cantar a los héroes y míticos para rescatar los valores tradicionales con fines didácticos es decir tratando de explicar la situación histórica , se enriquece la sensibilidad y se crean salones de tertulias, y centros de discusión literaria. El término neoclasicismo significa nuevo clásico, puesto este retoma la forma de expresarse de algunos poetas antiguos que habían sido utilizadas por algunos poetas grecolatinos y franceses.

Algunos escritores neoclásicos fueron Andrés Bello de Venezuela que fundó tres revistas que dio a conocer en Europa, Joaquín Fernández de Lizardi de México que escribió “El Periquillo Sarmiento” como también “Noches tristes y días alegres”.

Divina poesía

Tú de la soledad habitadora

A consultar tus cantos enseñada

Con el silencio de la selva umbría

Tú a quienes la verde gruta fue morada

Y el eco de los montes compañía

Tiempo es que dejes ya la culta Europa

Que tu nativa rustique desama

Y dirijas el vuelo a donde te abre

El mundo de Colón su grande escena.

Andes Bello (Alusión a la poesía)



En este fragmento podemos identificar las palabras sofisticadas el toque de clase que se le daba a la poesía se demuestran motivos morales porque se habla de la dejación de la poesía en Europa.



LITERATURA DEL ROMANTICISIMO

El romanticismo es el movimiento literario que se originó a fines del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por dejar que los escritores exploten su imaginación se resalta la belleza de la mujer y la naturaleza como sinónimo de inspiración se utilizo la repetición de palabras y exclamaciones en los versos, se idealiza el amor, la muerte, la soledad, la vida etc., descripción, imposición de la irracionalidad, tendencia a vivir como se escribe(esto hace que los románticos tengan un modo de vida diferente a los del pueblo), las ideas y los sentimientos empiezan a tener auge , el espacio geográfico es resaltado, nostalgia del pasado se llega a pensar que todo tiempo pasado fue mejor, se utilizo el termino romántico con el fin de hacer desaparecer las novela de caballerías y de hechos fantásticos que dejaba la emancipación.

Algunos escritores europeos fueron Rousseau con la obra “siento antes de pensar” Goethe escribió Von deutsher Art und Kunst que hablaba del estilo del arte alemán que resultaron ser los mas representativos. Algunos movimientos políticos fueron generados gracias al romanticismo uno de ellos fue el anarquismo.

En Latinoamérica algunos representantes fueron José Hernández con su poesía gauchesca “Martín Fierro”, Domingo Faustino Sarmiento con su obra “Facundo” y lleva por subtitulo “Civilización o barbarie”, una de las obras mas representativas en “María” escrita por Jorge Isaac escritor colombiano.

Hacia mediados del siglo XIX el romanticismo a paso a nuevos movimientos literarios.

Un ejemplo se literatura romántica puede ser “Martín Fierro” con su poesía gauchesca.

El gaucho más infeliz

Tenía tropilla en un pelo

No le faltaba un consuelo

Y andaba la gente lista...

Teniendo el campo la vista

No veía sino hacienda y cielo

El anterior ejemplo nos demuestra como se habla de la naturaleza José Hernández vive como escribe, expresa la soledad, la vida de el, los sentimientos salen a relucir mucho y se explota la imaginación al máximo.



COSTUMBRISMO

El costumbrismo es mal entendido como una vertiente del romanticismo el periodo central del desarrollo del costumbrismo es el mismo que el romanticismo va de la década 30 a la 80 en el siglo XIX. Hunde sus raíces en España a fines del siglo XVIII, al mismo tiempo que en América. El costumbrismo ejerció una influencia definitiva en la decadencia del romanticismo. La corriente costumbrista como tal se dedicaba a recopilar tradiciones innatas de los personajes. En países hispanoamericanos como Colombia y Ecuador, con mayor acento conservador el costumbrismo condujo a sostener lenguajes rígidos como los que se enseñaban en las escuelas en aquella época y dirigidos a conservar la tradición de valores feudales.

Algunos autores costumbristas como Alberto Blest que participó del romanticismo el costumbrismo y el realismo, escribió en1861 “La pintura de incidentes verosímiles” el colombiano Eugenio Díaz que escribió la Manuela, el museo de cuadros de costumbres, “Los aguinaldos de Chapinero” y “Bruna la carbonera” que fueron las mas importantes Lucio Victorio Mansilla, que escribió la novela “Un día en el año de 1864”. Federico Bárbara escribió costumbres de los indios en las pampas, Don Ricardo Palma con obras como armonías, anales del la inquisición de lima, neologismos y americanismos, verbos y gerundios, la bohemia de mi tiempo, tradiciones. Otros escritores colombianos como lo son Juan de Dios Restrepo, José Manuel Marroquín, y José María Vergara.

Un ejemplo de esta clase de literatura puede ser el siguiente escrito por Don Ricardo Palma que hizo alusión a las últimas frases de Simón Bolívar en la hacienda de San Pedro Alejandrino:

“En el silencioso corredor de la casa. Y sentado en un sillón en una banqueta, viese un hombre demacrado, a quién una tos cavernosa y tenaz convulsionaba de hora en hora.

El medico, un sabio europeo, le proporcionaba una porción calmante, y dos viejos militares, que silenciosos y tristes caminaban en el salón, acudían solícitos al corredor.

Más que un enfermo se trataba de un moribundo, se trataba de un moribundo; de inmortal renombre”

En este ejemplo podemos encontrar características importantes del costumbrismo como lo son se conservan los lenguajes rígidos y las tradiciones de los personajes.

NATURALISMO

Según esta corriente literaria las composiciones deben basarse en una representación razonable y lógica del hombre. Se incluye una actitud amoral en los escritores naturalistas que consideran que el instinto, la emoción o las condiciones sociales y económicas, rigen la conducta humana, se rechaza la libre decisión y se inclinan por las teorías biológicas y económicas de algunos pensadores como Darwin y Marx.

El naturalismo surgió por primera vez en el ensayo “la novela experimental” donde Jules Huot y Emile Zola expuso su teoría del naturalismo literario. En España se plasmo en obras y periódicos de escritores como lo era Benito Pérez con la desheredada. Emilia pardo defendió abiertamente el naturalismo con su ensayo la cuestión palpitante. En Latinoamérica el naturalismo aparece en la novela hacia 1880 en una corriente que busca analizar los problemas étnicos y sociales a través de la conducta de los personajes de la obra. En Argentina el máximo representante de esta corriente fue Eugenio Cámbaseles con sus obras “Sin rumbo” y “En la sangre”. El mexicano Federico Gamboa con “Santa”, el uruguayo Eduardo Acevedo con “Ismael”, el chileno Baldomero Lillo publicó “Sub-terra” y “Sub-sole”.

Este fragmento es de la obra “Los adioses” y también tiene características realistas

“Ensayaba, para mi, para los otros, los demás que me representaban, asomándome detrás de la deliberada pesadez del enfermero servicial y como una fotografía una sonrisa de la que no lo hubiera sido capaz. Y que no obstante, ella contemplaba sin asombro; una sonrisa con la que proclamaba su voluntad de amparar a la muchacha de guardarla de preocupaciones transitorias de suavizar al suavizada imposibilidad de mantenerla a parte de lo que simbolizábamos el enfermero y yo, el almacén, la aurora, la sierra.”

Podemos observar que se considera el instinto del ser humano las emociones y sentimientos que pude experimentarse en la vida.

REALISMO

Esta corriente literaria intenta deducir el comportamiento humano en su entorno, representa obras con personajes que actúan igual que en la vida cotidiana. Movimiento que comenzó a mediados del siglo XIX como reacción al romanticismo. el realismo se ocupa de aquellas cosas que se perciben con los sentidos, sus ideas deben estar basadas en presentaciones imparciales y objetivas, preocupándose por la representación de la vida sin ocuparse de la forma, por esta razón los autores no les importaba las preocupaciones económicas que podría tener un personaje de la clase media.

El realismo se percibe como una corriente que nació en Europa y estados unidos en 1840 y murió con la llegada del naturalismo en 1890. En Francia con Gustave y Guy de Maupassant que fueron contra el lirismo y el romanticismo. En Rusia fue representado por el teatro y el relato de Antón Chejov. En estados unidos Mark Twain y William Deán Howell, Henry James introdujo el género de la novela psicológica gracias a su preocupación por la conducta de los personajes.

Una obra representativa que además de tener características realistas tiene características naturalistas es “Los adioses”:

“Ensayaba, para mi, para los otros, los demás que me representaban, asomándome detrás de la deliberada pesadez del enfermero servicial y como una fotografía una sonrisa de la que no lo hubiera sido capaz. Y que no obstante, ella contemplaba sin asombro; una sonrisa con laque proclamaba su voluntad de amparar a la muchacha de guardarla de preocupaciones transitorias de suavizar al suavizada imposibilidad de mantenerla a parte de lo que simbolizábamos el enfermero y yo, el almacén, la aurora, la sierra.”

Podemos observar que las características del realismo se aplican perfectamente en este fragmento pues se ve que los personajes actúan igual que en la vida cotidiana y se muestra el entorno de ellos, también se refleja la despreocupación del autor por la situación económica del personaje.



EL MODERNISMO

El modernismo se convierte en la manera de expresar que se acaban las costumbres poéticas, se renueva el vocabulario utilizando expresiones y combinaciones léxicas raras, se da un nuevo sentido ala metáfora, la aceptación de las melodías del verso, se rehabilitan fuentes olvidadas. El preciosismo, el exotismo, el recuerdo épocas antiguas, la mención de cosas lindas crean la literatura modernista Se denomina como el movimiento encabezado por Rubén Darío que fue el creador de este a fines del siglo IX y se extendió de 1870 a 1910, su texto principal es azul.

El modernismo coincide con el desarrollo de ciertas ciudades latino americanas que comercializan exageradamente con Europa y se puede considerar como una revolución literaria que buscaba independencia de los que siempre habían marcado la literatura americana sin dejarlos buscar su propia identidad. En América la salida de los españoles daba la idea de norte americanizarse. Este fenómeno cultural que reacciona en contra del romanticismo y costumbrismo hace que la cultura grecolatina reaccione creando nuevos mitos, por primera vez España mira a América como modelo. Se interesan por las nuevas filosofías de vida adoptando la experiencia de novela histórica y crónica con alusión y locura, se describen ambientes de refinada bohemia que se idealizaban líricamente, se introducen elementos eróticos con mujeres fatales que levan al hombre ala perdición y la muerte

En América latina políticamente el modernismo se deriva hacia muchos caminos pero siempre se opone al norte americano, en Argentina los escritores modernistas como Lugones fueron socialistas conservadores y fascistas. En Uruguay democráticos y progresistas como el escritor José Enrique Rodó, y por Colombia aunque con un modernismo un poco cambiado el escritor José María Vargas Vila.

Un ejemplo de la literatura modernista puede ser el siguiente

“La reina Mab en su carro hecho de una sola perla, tirado por cuatro coleópteros de petos dorados y alas de pedrería, caminando sobre un rayo de sol, se coló por la ventana de una buhardilla donde estaban cuatro hombres flacos barbudos e impertinentes lamentándose como unos desdichados...

Los cuatro hombres se quejaban. Al uno le había tocado en suerte una cantera, al otro el iris, al otro el ritmo, al otro el cielo azul. La reina Mab oyó sus palabras.”

Rubén Darío

En el anterior fragmento podemos diferenciar la utilización de léxico extraño, la exaltación de la historia como elemento de escritura, la creación de texto con rasgo de locura literaria y un nuevo sentido de metáfora.



EL VANGUARDIMO

En 1922 se publica en San Juan de Puerto Rico un manifiesto que tiene como consigna “¡cerremos nuestra memoria, maquina imitadora, loro estúpida, y abramos nuestra imaginación a hacer “cosa nuevas bajo el sol”! En América encontramos situaciones socio- culturales qué crean un ambiente propicio para su surgimiento. Los movimientos literarios de este nuevo arte se caracterizaron por tener una respuesta rebelde a la crisis ideológica de la sociedad, rompieron con las normas estéticas y con los géneros literarios, con la tradición, rompieron con la modernidad e iniciaron la literatura contemporánea, rompieron fronteras y crearon una literatura continental. Por esta razón Borges dice: “ el índice de la nueva poesía americana”, los vanguardistas querían un arte nuevo instaurado desde el principio y originado a partir de la ruptura, su objetivo era tener una literatura que fuera capaz de expresar la realidad cambiante de ese momento, por eso se cambio el orden sintáctico de las oraciones , la ortografía y la lógica del discurso, se utilizo el verso libre y la metáfora como formas de expresión todo esto con el fin de ampliar el campo de lo que era posible decir, esto acarreó una nueva forma de pensar ya que se debía entender lo que se escribía.

Algunos de los representantes por América latina fueron Vicente Huidobro de Chile que fue uno de los primeros en que se interesó por este fenómeno literario y su obra mas conocida es el poema “Altazor” , otro de los escritores de esta época fue José Luis Borges de Argentina con sus obras “Luna de enfrente” , “Fervor” “Buenos Aires” y cuaderno san Martín”, entre los más representativos ;otros tantos como Juan José Areola que escribió “Varia invención” y “Confabulario”, “Bestiario” de Julio Cortázar y “El llano en llamas” de Juan Rulfo.

Un ejemplo de esta puede ser “Arte Poética” de Vicente Huidobro.

Que el verso como una llave sea

Que abra mil puertas

Una hoja cae; algo pasa volando;

Cuando mire los ojos creado sea

Y el alma del oyente quede temblando

En este fragmento podemos encontrar la transposición de las palabras como una nueva forma de expresión vemos como el autor utiliza el verso libre, las metáforas son diseñadas con otro orden contextual y se pierde el orden del discurso, esto con el fin de expresar de una forma muy diferente a la impuesta por los europeos el desorden social.

EL SIMBOLISMO

Este movimiento literario nacido a fines del siglo XIX llevo a los escritores a expresar sus valores y sentimientos mediante símbolos (sin demostrarlos directamente) algunos escritores rechazaba las tendencias de anterior siglo como el romanticismo, el realismo y el naturalismo, proclamaron que la imaginación era el modo mas eficaz para representar la realidad, se debía hacer por medio del simbolismo. Los simbolistas se caracterizaban por alejarse de las rígidas normas de la letra y las imágenes poéticas.

Entre los principales autores de la poesía simbolista figura el escritor estadounidense Edgar Allan Poe, El poeta francés Gerard de Nerval, Charles Baudelaire con la obra las flores del mal, Stephen Mallarme se encargo de difundir el movimiento a través de su salón literario de poesía, el simbolismo se difundió por todo el mundo y tuvo gran influencia en Rusia con la obra del pota Alexander Blok. En España influyo la literatura de Rubén Darío Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.





EL BOOM DE LA NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA



El contexto social e histórico y las posibilidades de comunicación y difusión actuales, facilitaron la vigencia y trascendencia del boom, que no debe considerarse un movimiento, como el modernismo.

El carácter que más le conviene, con sus afinidades, diversidad y divergencias, es el de un impulso fundador. Ese impulso está despojado de servidumbres a la técnica y la temática. Su singularidad es producto de una profunda devoción por la palabra y el tratamiento del lenguaje. Su arquitectura fragua una extraordinaria intención expresiva sin ataduras a modelos establecidos, que se alimenta de la reivindicación de libertad, individualidad y autenticidad de sus protagonistas.

El boom es, desde la pluralidad de su creatividad, ganancia que asume, decanta e incorpora sin reservas los aportes más permanentes de la creación contemporánea, sin por ello vacilar en hacer suyo lo más depurado de la gran tradición literaria. Para ello desconoce todo tipo de dependencia a modelos establecidos, y al hacerlo, determina que su modelo sea el de la imaginación y oficio de cada uno de sus autores.

El salto mortal del boom es hacia su propia esencia, a partir de la superación del realismo de la narrativa regionalista e indigenista, imperantes en la literatura hispanoamericana durante las tres primeras décadas del siglo. Ese coherente cuerpo narrativo comenzaría a fracturarse a partir de los aportes de algunos de nuestros escritores volcados en la experimentación y acogidos a las vanguardias. Su giro lo materializan con una obra distinta Vicente Huidobro, Jaime Torres Bodet y Oliverio Girondo, autores de Cagliostro, Proserpina rescatada y En la masmédula, respectivamente. Su ruptura da entrada, entre otros, a técnicas narrativas y recursos formales como el monólogo interior y la renovación de lenguaje.



Bioy Casares

AP Photo/DYN Agency, Marcelo del Arco

Lo más significativo de los años 40 es el distanciamiento de la novela realista, singularmente en el tratamiento temático, referente espacial y experimentación con el lenguaje.

Fue el genio de Jorge Luis Borges el que precisó las nuevas constantes narrativas en varios de sus ensayos. Sobresale en ese regio cuerpo interpretativo su prólogo a La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares, que el crítico Emir Rodríguez Monegal consideró una especie de "manifiesto de la nueva literatura".

Figuras centrales de los 40 son Borges, con El jardín de los senderos que se bifurcan, Ficciones y El Aleph; Bioy Casares, con Plan de evasión; Miguel Ángel Asturias, con El señor presidente; Agustín Yáñez, con Al filo del agua; Ernesto Sábato, con El túnel; y Alejo Carpentier, con El reino de este mundo.

La renovación que comenzó en la cuarta década del siglo, en que lo fantástico fue fundamental, se incrementaría con la incorporación de nuevos creadores en los años 50. La creación literaria se enriqueció con autores como Juan Carlos Onetti, con La vida breve, Los adioses y Para una tumba sin nombre; Juan Rulfo, con Pedro Páramo; Gabriel García Márquez, con La hojarasca; Carlos Fuentes, con La región más transparente; y José María Arguedas, con Los ríos profundos.



Mario Vargas Llosa

AP Photo/Santiago Llanquin

La consolidación de la nueva narrativa ocurre en la década de 1960, edad dorada de la nueva novela, el gran momento del boom, época en que se percibe un inesperado interés y demanda por nuestra creación en Europa y Estados Unidos.

Jugó un papel clave en esa difusión la española Editorial Seix Barral y su Premio Biblioteca Breve. Ambos darán a conocer la nueva legión de narradores y reafirmarán las posiciones protagónicas de sus antecesores.

Obtienen el premio y la fulminante popularidad: Vargas Llosa, con La ciudad y los perros; Vicente Leñero, con Los albañiles; Guillermo Cabrera Infante, con Tres tristes tigres; Carlos Fuentes, con Cambio de piel; y José Donoso, con El obsceno pájaro de la noche. Los premios internacionales y las traducciones se suceden para todos estos novelistas.

De igual suerte, se publican obras emblemáticas de la nueva novela: Rayuela, de Cortázar; Cien años de soledad, de García Márquez; Paradiso, de José Lezama Lima; El astillero, de Onetti; Hijo del hombre, de Augusto Roa Bastos; Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato; La muerte de Artemio Cruz, de Fuentes; Conversación en la catedral, de Vargas Llosa; y Bomarzo, de Manuel Mujica Laínez. También inician su andadura figuras como Severo Sarduy, con Gestos, y Manuel Puig, con La traición de Rita Hayworth.

A partir de 1970, su resonancia, que no su importancia, cobra otro signo. Son factores decisivos en ese cambio, las críticas fluctuaciones de la economía mundial, la situación política sudamericana y el renovado impulso represivo del castrismo, que desencantó a escritores que lo respaldaron. Siguen escribiendo en estos años los maestros y los protagonistas del boom; surge en la novelística lo que se ha designado como el "ciclo del dictador"; los más jóvenes retoman tendencias experimentales; y hay una tendencia a analizar, dar testimonio y criticar la realidad social inmediata. En buena medida, comenzó una nueva época en nuestra narrativa.

Uno de los empeños más delicados y complejos que enfrentan la historia y la crítica literaria es precisar los factores unitivos de la nueva novela.

Conspira contra ello su diversidad. Entre sus rasgos finales se cuentan el predominio de lo urbano sobre lo rural; la concepción de la historia como metáfora; la denuncia social desprovista de partidismo y con intención de universalidad; la crítica de la moral burguesa; y los laberintos de la experiencia juvenil.

Esos rasgos son inseparables de la renovación de los aspectos formales, técnicas narrativas y el tratamiento del lenguaje como organismo vivo y suficientemente en sí mismo; el establecimiento de espacios imaginarios que participan de lo mítico; el diálogo sin interlocutor; el empleo del monólogo interior y la ruptura; una nueva interpretación de las constantes tiempo y espacio; llevar el lenguaje oral a una lengua escrita esencialmente nuestra, y valerse de todas sus posibilidades y particularidades para desmontarlo, reintegrarlo, inventarle un siempre de inconcebible potencial expresivo.

De esta suerte, esta cosmopolita, abierta y, tantas veces, minuciosamente localizada nueva novela, es finalmente, según precisó Rodríguez Monegal, "novela del lenguaje". Esa es acaso su mejor definición y su mayor elogio.



LAS TÉCNICAS NARRATIVAS CONTEMPORÁNEAS





La narrativa contemporánea al abandonar (o restarle importancia) al narrador omnisciente, también ha dejado de lado el centrarse en el acontecer de los seres que pueblan los mundos posibles. Actualmente busca la novedad en la interioridad de los personajes, puesto que allí radica lo interesante del día a día: como lo enfrenta cada uno desde su más profunda intimidad.

Esta narrativa se vale también de todos los aspectos de la cultura y se sirve de las más diversas fuentes para la articulación de la obra. Considera, también, al lector como parte del juego, sin el cual el relato, como acto comunicativo que es, no está terminado.



Las técnicas están relacionadas, entonces, con el narrador y con el texto.

Las técnicas relativas al narrador.



El narrador actual, como lo hemos dicho, ya no es omnisciente, la mayor parte de las veces, por lo tanto sólo está en condiciones de entregarnos algunas cosas y la historia no se nos entrega acabada.





Indeterminación de los hablantes:-



El discurso narrativo, alterna, mezcla y fusiona diversas voces que entregan el relato, desde distintas perspectivas. Muchas veces sin previo aviso, lo que dificulta la tarea del lector(a), quien debe descifra la incógnita a medida que va adentrándose en la mecánica del relato, es decir que vaya entendiendo como funciona.



Ejemplo:

La novela Pedro Páramo del escritor mexicano Juan Rulfo (que debes estar leyendo), presenta varias voces que se nos hacen difíciles de identificar, de buenas a primeras.



Son fragmentos de vida que rozan otras vidas, que se entrecruzan en Pedro Páramo, y que desde distintos tiempos nos dan a conocer la vida de Comala.



Técnicas influidas por la sicología:-



Revelan el lenguaje interior por el que canalizamos nuestros deseos y pensamientos más íntimos.





Monólogo interior.



• Verbalización de los contenidos mentales del personaje.



• Relativamente organizado.



• Conserva una organización sintáctica observable a través de una

secuencia lógica de las oraciones y del uso de la puntuación.

• Permite conocer la interioridad del personaje



Ejemplo:



"Era machaza: la hacían volar a patadones y ella volvía a la carga, ladrando y mostrando sus dientes, unos dientes chiquitos de perrita muy joven. Ahora ya está crecida, debe tener más de tres años, ya está vieja para ser perra, los animales no viven mucho, sobre todo si son chuscos y comen poco. No recuerdo haber visto que la Malpapeada coma mucho. Algunas veces le tiro cáscaras, ésos son su mejores banquetes [...] No sé a quién se le ocurrió ponerle Malpapeada. Nunca se sabe de dónde salen los apodos. Cuando empezaron a decirme Boa me reía y después me calenté y a todos les preguntaba quién inventó eso y todos decían Fulano...



(Mario Vargas Llosa, La Ciudad y los perros)





Soliloquio.



• Es un tipo de monólogo interior en que el personaje dialoga consigo

mismo.



• El hablante se dirige a un tú.



• Mucho más organizado y lógico.

• Conserva totalmente la estructura sintáctica y los signos de puntuación.

• Permite conocer una argumentación en voz alta del personaje sobre el

acontecer más que de él mismo.



Ejemplo:



"Imagínate que tienes una herida en alguna parte de tu cuerpo, en alguna parte que no puedes ubicar exactamente, y que no puedes, tampoco, ver ni tocar, y supón que esa herida te duele y amenaza abrirse o se abre cuando te olvidas de ella y haces lo que no debes, inclinarte, correr, luchar o reír; apenas lo intentas, la herida surge, su recuerdo primero, su dolor enseguida: aquí estoy, anda despacio. No te quedan más que dos caminos: o renunciar a vivir así, haciendo a propósito lo que no debes, o vivir así, evitando hacer lo que no debes."

No hay comentarios:

Publicar un comentario